La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, llamó a respaldar la iniciativa en contra del nepotismo electoral, al señalar que con  ello se va a evitar que surjan cacicazgos con la herencia de cargos.

En entrevista con los reporteros de la fuente, al ser cuestionada sobre las reformas constitucionales propuestas por la presidenta Claudia Sheinabum, señaló que existen casos de este tipo, por lo que es momento de evitar lo que ocurre con la herencia de los cargos.

Expresó que hace algunos años ya se reformó para que hubiera la reelección, pero lo que no había era una limitante para que los familiares pudieran quedarse, por ejemplo, ahora el tema de la paridad ha dado pie a estas prácticas. 

Precisó que lo anterior puede llevar a riesgos de cacicazgos, algunos muy marcados en algunas regiones, y estando en el poder alguna persona puede apoyar para que sus familiares queden.

García Chávez comentó que, en su caso, que ha realizado operación electoral, entiende los riesgos que puede implicar esta práctica y lo importante es que los ciudadanos, sin presiones, puedan elegir libremente quiénes van a representarlos.

Señaló que por salud de la democracia y para evitar nuevamente cacicazgos hay que eliminar el nepotismo electoral, porque el nombre puede cambiar, pero sigue la misma estructura.

Aplicar la Ley del Transporte

García Chávez indicó que hay que aplicar la Ley del Transporte, porque el marco legal existe y para cumplir con el programa de mejoramiento se deben tomar acciones.

De las pruebas antidoping, señaló que estas se encuentran contempladas en la ley, y las autoridades están facultadas para llevar a cabo la revisión.

Respecto a las declaraciones del diputado Elpidio Díaz Escobar, señaló que a ella no le consta que los conductores del transporte ingieran sustancias prohibidas, pero llevar a cabo los estudios dará seguridad.

Respaldo al Consejo Consultivo

Respecto a la elección de los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, señaló que esta vez se hizo una análisis de los perfiles para que realmente haya un contrapeso por parte de la sociedad.

Indicó que la anterior ocasiones se tuvo que declarar desierta la primera convocatoria por la falta de aspirantes, pero en la segunda hubo participación se cumple con los perfiles ciudadanos, y se permite que haya dos funcionarias públicas.

Recordó que los cargos son honorarios por lo tanto no reciben ninguna remuneración por ocupar el cargo.