Una ventanilla de atención gratuita y el fortalecimiento de programas de apoyo, como becas para la educación, para migrantes en Estados Unidos, se destacó en la firma de convenio, Fuerza Migrante con algunos ayuntamientos.

De este modo, se busca para promover programas de apoyo a connacionales en Estados Unidos con acuerdos con los connacionales en el vecino país del norte.

Al respecto, Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante, destacó el logro de la universidad Fuerza Migrante que, aunque aún no se trata de una institución educativa formal, dijo, es un paso crucial hacia la educación.

Veinte municipios participaron en la firma del acuerdo, entre los quienes destacan Puebla, Atlixco, San Andrés Cholula, Santa Rita Tlahuapan, Chignahuapan, entre otros.

"Hemos perdido el miedo. Nos deportan, nos hacen la vida imposible, pero tener a 40 millones de mexicanos allá es algo histórico. Tenemos que construir juntos, siempre, sin miedo”, sostuvo el empresario poblano en Estados Unidos.

En tanto, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, enfatizó la necesidad de proteger los derechos humanos de los migrantes.

“La migración no es una amenaza, es una oportunidad para construir lazos más fuertes y solidarios”, señaló.

“En favor de las personas migrantes con el fin de que puedan enfrentar cualquier dificultad y lo más importante, que puedan regresar a sus hogares con dignidad y con la certeza de que nunca estuvieron solos”, dijo la alcaldesa.

“No podemos permitir que el miedo nos invada o nos divida. Reitero, la migración no es una amenaza, es una oportunidad para construir lazos más fuertes, más humanos y más solidarios”, añadió Lupita Cuautle.

“Precisamente este tipo de comunidad lo que queremos fortalecer en San Andrés Cholula. Queremos una comunidad que proteja los derechos humanos y que valore la dignidad por encima de todo”, dijo.

Además, hizo un llamado a la unidad, a que como gobiernos y como ciudadanos se solidaricen con aquellos que están enfrentando adversidades debido a las políticas migratorias impuestas desde otros países.

La organización Fuerza Migrante busca representar y defender los derechos de los mexicanos en Estados Unidos, por lo que busca aumentar la participación política y social de los migrantes, además de promover el acceso a servicios esenciales como educación y salud.

Proyectos para los migrantes

Además, se anunció que se creará de una base de datos para registrar a migrantes poblanos y brindarles asesoría legal y apoyo en salud.

También se presentó un programa de becas del 100% para jóvenes de origen mexicano deseen estudiar licenciaturas y maestrías con reconocimiento en ambos países, anunció Avelino Meza, secretario de Fuerza Migrante.

La diputada federal Nadia Navarro Acevedo, aseveró que para mejorar las condiciones de los migrantes poblanos en Estados Unidos, debe haber también coordinación y estrategias con presidentes municipales y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante.