A una semana de haber recibido su constancia como presidente municipal electo, Baltazar Narciso Baltazar fue amonestado públicamente por el Tribunal Electoral del Estado (TEEP), al comprobarse que incurrió en actos anticipados de campaña; asimismo, se resolvió solicitar que el nombre del presidente municipal de Teotlalco, Javier Sánchez Jiménez, sea inscrito en el padrón de violentadores de género.

En el juicio 83/2025 resuelto por el tribunal los magistrados señalaron que se declara fundado el incidente, ya que se comprobaron los actos anticipados de campaña por parte de quien fuera el candidato de la coalición PT-Morena.

Sin embargo, la falta no se considera de gravedad por lo que se resolvió únicamente el hacer la amonestación pública sin que afecte el proceso de toma de posesión, luego de ganar la elección extraordinaria el pasado 23 de marzo.

Alcalde violentador

Mientras en el juicio 79/2025 que interpuso la exsíndica del municipio de Teotlalco, de la cual se omite el nombre para evitar la re victimización, se resolvió que el presidente municipal Javier Sánchez Espinosa incurrió en violencia política de género.

De acuerdo al proceso el funcionario hizo señalamientos en contra de la abogada del municipio y se acredita la falta.

Los magistrados solicitaron a los Instituto Electoral del Estado (IEE), así como Nacional Electoral, poner el nombre del presidente municipal Javier Sánchez Espinosa en el registro de violentadores de género.

Ratifican sentencia

Asimismo se ratificó la sentencia en contra del presidente municipal de Acatzingo, aprobada el pasado mes de diciembre, por haber ejercido violencia política.

El alcalde deberá ofrecer una disculpa pública a la brevedad, o el tribunal anunció que tomará otras medidas para llegar hasta sus últimas consecuencias.

La magistrada Norma Angélica Sandoval señaló que las resoluciones del tribunal no son juguetes y tienen que cumplirse.

Exoneran a la periodista Rubí Soriano

Mientras, en el juicioTEEP-AE-100/2025, interpuesto por la diputada Graciela Palomares Ramírez, derivado de una publicación en la red social de “X”, que a su consideración actualiza la violencia política contra las mujeres en razón de género en contra de la periodista Rubí Soriano.

En la ponencia se propuso declarar la inexistencia de la conducta denunciada, ello en razón de que, se considera que los comentarios vertidos en la publicación denunciada son meramente informativos sobre la trayectoria política de la denunciante.

“En el asunto TEEP-AE-100/2025, se resolvió: Se declaró la inexistencia de la infracción denunciada”.

De esta forma la periodista Rubí Soriano con una trayectoria cerca de treinta años en los medios de comunicación fue exonerada, y no cometió la violencia como lo señaló quien ha sido militante del PRI, Verde, y actualmente de Morena.