El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Marcos Castro Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Puebla, para que los espacios educativos cuenten con las condiciones para atender a la población  zurda, y reconocer que al no contar con pupitres adecuados se generan problemas para su aprendizaje.

En su argumentación el legislador señaló que, todas y todos conocemos a una persona zurda, también se ve como se han tenido que adaptar a un mundo de diestros, como la escritura occidental de izquierda a derecha, las manijas de las puertas, pupitres en escuelas, palanca de cambios en los vehículos, entre otros, incluso hasta hace poco tiempo, se les obligaba a usar la mano derecha con métodos nada convencionales.

Precisó que en el caso de los planteles educativos, cierto es que las personas zurdas enfrentan grandes desafíos, tales como que los pupitres tradicionales están diseñados para estudiantes diestros, lo que puede resultar incómodo para los zurdos, obligándolos a adoptar posturas forzadas y poco ergonómicas; demás, a pensar de que ya existen materiales escolares diseñados para zurdos, no todos los planteles educativos disponen de recursos adecuados, y los que cuentan con las bancas diseñadas para zurdos, en ocasiones no son las suficientes para las y los estudiantes con estas necesidades.

Explicó que la iniciativa, tiene por objeto reformar la Ley de Educación del Estado de Puebla, para estipular que la educación que se imparta en el Estado de Puebla tome en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de las y los estudiantes zurdos.

Asimismo, se propone incluir que, los muebles e inmuebles, servicios o instalaciones destinados a la prestación del servicio público de educación en todos sus tipos, niveles y modalidades, tomen en cuenta a la población estudiantil zurda.

Además, que se implementen acciones a fin de garantizar que las y los estudiantes zurdos cuenten con los materiales necesarios y adecuados para su aprendizaje.

Aclaró que si bien esta propuesta no puede arreglar las dificultades con las que este sector se enfrenta día a día, se pretende contribuir a que en las escuelas se pueda ser un parteaguas para su inclusión.