La candidata a magistrada por el Sexto Circuito en Materia de Trabajo por el distrito 2 de Puebla, Beatriz Rojas Méndez, señaló que una de las prioridades debe ser el respeto a los derechos laborales de quienes trabajan en el Poder Judicial, reconociendo la carrera que tienen, y ellos deben mantenerse.

En entrevista, quien actualmente ex jueza de distrito en el estado de Tabasco, precisó que sería un error que con la llegada de los nuevos ministros, magistrados y jueces, se cambie al personal de experiencia en el Poder Judicial, ya que la mayoría son gente valiosa y con gran experiencia.

Aclaró que hay que erradicar el nepotismo, y buscar que se queden los mejores perfiles con las evaluaciones que se llevarán a cabo, y quienes lleguen que sea gente que realmente le interese contribuir con el país.

Precisó que está en contra de los nombramientos cruzados, ya que pese a la regulación se busca evadir.

La aspirante indicó que las resoluciones que se den en el poder judicial, deben ser dictadas por personas con experiencia, e indicó que ella tiene carrera judicial, al ser jueza de distrito, y conoce el sistema por más de quince años.

Comentó que fue secretaria del Tribunal Colegiado del Sexto Circuito antes de que obtuviera el nombramiento como jueza en el estado de Tabasco.

Beatriz Rojas indicó que otro de los cambios, debe ser la cercanía con los ciudadanos ya que durante muchos años era imposible ver a un juez o magistrado, y la elección del 1 de junio permitirá conocerlos, y así pedir cuentas más adelante.

Del trabajo a realizar, señaló que para ir abatiendo el rezago que hay en los juicios, los magistrados en lugar de listar una vez a la semana, que se haga dos veces, que se atiendan con profesionalismo la mayor cantidad de casos.

Las limitaciones de la campaña

La aspirante comentó que los candidatos están limitados,  hay reglas estrictas por parte del INE, no hay financiamiento público, ni privado, y solo queda hacer la promoción con volantes visitando la mayor parte de los municipios, sin la posibilidad de hacer un mitin.

Rechazó que ya se haya definido la elección como lo señalan algunos políticos, porque depende de la labor que realicen los candidatos, y que llegue el mensaje a la gente, que se conozca el trabajo.

Dijo que la posibilidad de que sea electa como magistrada, no depende de un sistema, sino de los votos que emitan los ciudadanos que por primera vez van a elegir a quienes imparten justicia, no solo en lo penal, sino en lo laboral.

La trayectoria

La aspirante estudió la licenciatura en Derecho, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, (2008). Especialidad en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral, en la Escuela Federal de Formación Judicial,