Ante el riesgo de que las casas de empeño que operan en el estado, vendan productos robados, la legisladora por Morena, Angélica Alvarado Juárez, pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Puebla, para que dentro del ámbito de su competencia y atribuciones vigile las casas de empeño.

Señaló que dentro del marco legal la institución puede sancionar las conductas previstas en el artículo 65 Bis 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor; así como en caso de ser procedente inicie carpetas de investigación contra las Casas de Empeño que hayan incumplido con la presentación de sus reportes mensuales o hayan proporcionado información falsa, en contravención al artículo 254, fracción III del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla; Así como a informar a la Fiscalía General del Estado de Puebla de los registros de Casas de Empeño que no han presentado sus reportes en los últimos 12 meses, a fin de identificar patrones de irregularidades y posibles delitos conexos.

Dijo que de aplicar la ley, se mejorará la certeza jurídica de los usuarios de las mismas y evita posibles operaciones de lavado de dinero y otros delitos.

Recordó que  debe haber protección a los consumidores vulnerables una vez que miles de familias en Puebla dependen de estos establecimientos para obtener liquidez rápida, pero muchas veces son víctimas de abusos en intereses, venta irregular de sus prendas o fraudes. Además el cumplimiento de los reportes mensuales permite a PROFECO y otras autoridades supervisar prácticas abusivas y sancionarlas, que haya el combate al comercio de objetos robados.

Indicó que al exigir que las casas de empeño verifiquen la procedencia de los artículos recibidos y cumplan con los reportes mensuales, se reduce el mercado negro de bienes robados, lo que beneficia directamente a víctimas de robo y desincentiva este delito. 3. Prevención de lavado de dinero.

Sin embargo la opacidad en los reportes facilita que estos negocios sean usados para blanquear recursos ilícitos. La acción coordinada con la Fiscalía del Estado fortalece la lucha contra el crimen organizado.

Alvarado Juárez, pidió el cumplimiento del Estado de Derecho, y  Puebla debe alinearse a los estándares internacionales de la OCDE, GAFI y a las obligaciones federales en materia financiera y de protección al consumidor.

Indicó que el exhorto obliga a las autoridades a actuar con diligencia, que se dé la recuperación de la confianza ciudadana, y al demostrar que el Congreso y las instituciones vigilan y sancionan estas irregularidades, se reconstruye la credibilidad en las autoridades y se protege la economía popular.