El presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia en el Congreso del Estado, Mauricio Céspedes Peregrina, señaló que la iniciativa para prohibir las corridas de toros, se debe analizar detenidamente, sobre todo por el daño colateral que puede haber para las empresas ganaderas.

El legislador advirtió que hay analizar cuánta gente depende de esta actividad, por lo tanto hay que estudiar bien el tema si es viable, o no la propuesta que fue turnada a la comisión, e insistió en que toda propuesta debe estar debidamente fundamentada.

Aclaró que para la comisión que preside la prioridad es la procuración de justicia, temas que llegan directamente de la sociedad, y que desde hace un año en la campaña, se le planteaban a los entonces candidatos.

Señaló que su comisión busca trabajar con la fiscalía, con las diferentes entes jurídicos, ya que el tema de la justicia es prioritario.

Referente a la posibilidad de realizar foros para discutir el tema, aclaró que estos en muchas ocasiones se distorsionan, y se ocupan para otros planes o fines políticos.

Precisó que este análisis planteado, deberá hacerse a través del área jurídica y de ahí partir.

Los beneficios

La semana pasada la  Asociación Mexicana de Empresarios Taurinos (AMET) reconoció  el apoyo unánime de los distintos partidos políticos representados en el Congreso del Estado de Aguascalientes al reconocimiento de la composición pluricultural del estado y a la declaratoria de la Feria de San Marcos como patrimonio cultural y pilar del desarrollo económico y social.

La protección en la Constitución Política local de la tauromaquia como parte del patrimonio cultural inmaterial de la entidad y de la Feria Nacional de San Marcos es una prueba de que las tradiciones, lejos de dividir a la sociedad y a las fuerzas políticas, son una herramienta para cohesionar, crear comunidad y promover el diálogo a través de la cultura.

En un comunicado de prensa la  AMET es un sector que garantiza empleo para cientos de familias en Aguascalientes y en el resto del país. A nivel nacional, la industria de la tauromaquia tiene un alto potencial en la generación de valor agregado. Por cada $1.00 del producto primario, se generan $17.15 a lo largo de la cadena productiva.

Tan solo en Aguascalientes, los festejos taurinos generan un ingreso económico directo e indirecto de alrededor de 300 millones de pesos anuales en diversos sectores como el hospedaje, el turismo, la gastronomía, el transporte, los medios de comunicación y el comercio, todo ellos principalmente en pequeñas y medianas empresas.

Los empresarios taurinos nos dedicamos a una actividad legal y regulada por las autoridades y estamos comprometidos con el bienestar animal, la ganadería sustentable, la conservación de espacios culturales y la cultura de la paz.

Tan solo en Aguascalientes, los festejos taurinos generan un ingreso económico directo e indirecto de alrededor de 300 millones de pesos anuales en diversos sectores como el hospedaje, el turismo, la gastronomía, el transporte, los medios de comunicación y el comercio, todo ellos principalmente en pequeñas y medianas empresas.

Los empresarios taurinos nos dedicamos a una actividad legal y regulada por las autoridades y estamos comprometidos con el bienestar animal, la ganadería sustentable, la conservación de espacios culturales y la cultura de la paz.