El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arístides Rodrigo Guerrero, advirtió que en estos momentos la institución es un ente aislado, sin que las puertas estén abiertas a los ciudadanos, y el ingresar para algún trámite, o presenciar una sesión implica ser tratado como delincuente peligroso ya que hay vigilancia personal hasta para ir al baño.
En entrevista con Intolerancia durante su visita a Puebla, sostuvo que tiene una carrera en el Poder Judicial, ya que comenzó cosiendo expedientes, fue secretario de estudio y cuenta, director de jurisprudencia, y comisionado de Transparencia de la Ciudad de México, donde ocupó la presidencia.
Señaló que uno de los objetivos de participar, es convertirse en un ministro cercano a la ciudadanía, porque actualmente la Suprema Corte está muy lejana al pueblo.
“Si algún ciudadano quiere entrar por la puerta delantera, está cerrada, tiene que hacerlo por la puerta trasera; Si logra ingresar, se le pone un guardia de seguridad que lo perseguirá hasta para ir al baño como si fuera un delincuente”.
Rodrigo Guerrero, sostuvo que la Corte debe ser de puertas abiertas, y si la gente se planta afuera por una manifestación, ellos no están por gusto, sino porque algo reclaman, exigen, y eso se puede atender escuchando, y uno de los principios del derecho, es ser oído, y recibir un juicio, y hay que escuchar, tener audiencias públicas para que se pueda conocer esa exigencia de justicia.
“En lugar de sesionar en Pino Suárez, en el zócalo de la Ciudad de México, hay que sesionar en los auditorios de universidades, en espacios públicos, sin que sea un acto populista".
Dijo que de ser electo como ministro si la gente marca el número 48 en la boleta, será un ministro estrictamente técnico, cuidadoso del debido proceso, y se juzgará a partir de lo que se tenga en el expediente, y conocer México, por eso en sus propuestas está la de ser un ministro de territorio.
Arístides Rodrigo, rechazó que pertenezca o haya militado en algún partido político, ya que incluso como comisionado, uno de los requisitos, era el no haber militado en algún partido político, y el único color que tiene es el morado de la boleta con el número 48.
Manifestó que no es un sorteo el que habrá, sino una oportunidad de presentar propuestas, como el tener una plataforma para conocer al ministro, temática de sentencia, y los criterios más importantes que se tengan.
Del tema del Amparo, aclaró que este método de defensa del ciudadano ha ido evolucionando desde su origen en 1841, hasta hoy que es una herramienta constitucional que permite garantizar los derechos humanos, cuando una autoridad que vulnere los derechos humanos, siempre habrá esa herramienta jurídica de creación mexicana.
Finalmente rechazó que con la reforma al Poder Judicial, vaya a desaparecer la figura, y lo que no procede es un amparo en contra de una reforma constitucional, es decir la constitución no pude ser inconstitucional.