Al puro estilo de esas películas de Hollywood de Goodfellas o Godfather, la familia de doña Soledad Esteban Robles es señalada como el azote de la junta auxiliar de San Baltazar Campeche y fraccionamiento Las Mercedes I, por cobro de piso.
No se trata de una familia italiana ni amigos italianos con gringos, pero sí de mexicanos y unos poblanos que están pasando la charola y haciendo su fortuna, sin la intervención de la autoridad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ni del Coronel Félix Pallares Miranda.
Su cuerpo de seguridad alterno se dedica a cobrar cuotas mensuales y cuando los vecinos preguntan sobre la transparencia de los recursos, recaudados al margen de la legalidad y de la vista gorda de la presidencia auxiliar de Juan Manuel Colín García, se desata un panorama violento. (JAM)
Trabas a maestros
Aproximadamente 60 docentes de normales del estado de Puebla desde hace cuatro años están a la espera de que les aumenten las horas-clase, toda vez que los han estancado en un máximo 20, afectando con ello su posibilidad de tener una pensión digna al concluir su vida laboral.
¿Por qué les han estado poniendo trabas a los trabajadores magisteriales y hasta cuándo les permitirán tener un mejor ingreso?, son las dudas que rondan. (JC)
Miércoles cemitero
Tras el éxito que tuvo la Feria de la Cemita, el ayuntamiento de la capital, junto con empresarios, está planeando apoyar la propuesta para que los días miércoles se promueva más el consumo de este producto poblano.
Platicando entre ellos, señalaban que los lunes ya está garantizada la publicidad con las de la Arena Puebla, pero hay más de cincuenta variedades del contenido de una cemita, y se van a promover para que los turistas las disfruten.
Los miércoles, a mitad de semana, podría ser un buen día. (FSN)
Protección para mil 500 especies
En Puebla habrá un nuevo Centro de Bienestar Animal, el cual podría construirse al interior del Parque Bicentenario.
Previo a concretar el proyecto, el gobierno del estado realizará foros con organizaciones civiles, para darle forma.
Hasta ahora se sabe que el predio abarcará seis hectáreas y tendrá una capacidad para albergar a mil 500 especies. (CA)