La Secretaría de Salud de México confirmó hoy la primera muerte de una persona infectada con influenza aviar A (H5N2). Se trata de un hombre, de 59 años, quien fue hospitalizado y, posteriormente, falleció.

víctima, que residía en el Estado de México, tenía antecedentes de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, detalló la cartera sanitaria en un comunicado.

"Luego de varios días de síntomas, el 24 de abril se hospitalizó y el mismo día falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)", indicó.

Hasta el momento, no hay una fuente identificada de infección, sin embargo, se realizaron pruebas a todos los contactos cercanos de la víctima, mismas que resultaron negativas.

"Esta muestra, inicialmente estudiada en el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación y Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmando la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2)", detalló la fuente.

Una vez identificado el caso, las autoridades sanitarias de México realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinatrópicas en la zona aledaña al domicilio del caso positivo a influencia aviar A (H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en la fauna silvestre que habita el lugar.

Asimismo, la Secretaría de Salud afirmó que no existe riesgo para la población ante la detección del primer caso de influenza aviar A (H5N2) y que, hasta el momento, no se han detectado más casos en humanos.

En adición, la autoridad sanitaria recomendó solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, dolor de cabeza, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.

Este miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer este caso y explicó que la "gripe aviar" es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, pero se desconocen casos de contagios de humano a humano.

Con información de Xinhua.