Después de confirmarse el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, la Secretaría de Salud informó que hasta esta semana no se ha registrado ningún contagio en el estado de Puebla.

Frente a un eventual riesgo, puntualizó que la entidad dispone del antiviral oseltamivir en la mayoría de los Hospitales Generales y Centros de Salud con Servicios Ampliados.

Además, informó que se cuenta con una reserva adicional de mil 200 tratamientos para enfrentar posibles contagios.

De esta manera, la Secretaría de Salud del estado, que encabeza Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que se trabaja en coordinación con instancias federales como el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con quienes se definen estrategias para actuar de manera eficaz si se presenta un brote de esta enfermedad.

Aunado a ello, dio a conocer que existen 28 Unidades Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (Usmer), las cuales realizan Vigilancia Epidemiológica Centinela para detectar en forma oportuna los virus circulantes, que son reportados en la plataforma del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver). 

Incluso, la dependencia detalló que se ha solicitado a las Usmer e instituciones de salud reforzar la búsqueda intencionada de casos sospechosos y mantener activas las medidas preventivas en toda la red sanitaria de la entidad.

En cuanto a las medidas de protección, la SSA recomendó a la población mantener el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas ante síntomas respiratorios, buena ventilación de espacios y una adecuada manipulación de alimentos.

Mientras que en caso de presentar síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar o malestar general tras el contacto con animales, pidió que se acuda de inmediato a recibir atención médica.