Previo a la elección federal de 2012, en Puebla se desató una guerra para definir la fórmula priista al Senado. En esa puja se perfilaron una serie de nombres, entre los que resaltaban los de Blanca Alcalá, Enrique Agüera, Javier López Zavala, Fernando Morales, Enrique Doger, Guillermo Aréchiga, Alejandro Armenta y uno que otro despistado.
Tras la decisión del rector Agüera de no pelear por la senaduría, además del descarte de Enrique Doger quien aceptó jugar por una diputación federal y el berrinche de Zavala al no encabezar dicha fórmula, la dirigencia nacional del PRI decidió que fueran Blanca Alcalá y Juan Carlos Lastiri los candidatos al Senado.
Con la fórmula definida, un resolutivo del Tribunal Federal Electoral obligó al tricolor cambiar a varios de los candidatos bajo el argumento de la equidad de género, por lo que necesitaban sacrificar a cuando menos cinco hombres para lograr la cuota dictada por el Trife. En medio de ese conflicto, Juan Carlos Lastiri fue el primero en ofrecer su candidatura para que fuera ocupada por una mujer poblana, quien a la postre resultó ser Lucero Saldaña.
El “sacrificio” voluntario de Lastiri le fue notificado al presidente Pedro Joaquín Coldwell a través de Jorge Estefan Chidiac, quien impulsó a su paisano para que ocupara la Secretaría de Gestión del CEN priista.
A su llegada al Comité Nacional, Juan Carlos Lastiri encontró cobijo en el secretario de Organización del CEN del PRI, Jorge Márquez, quien además es el hombre de mayor confianza de Miguel Ángel Osorio. A través de esta relación, Lastiri Quirós se internó en el equipo del exgobernador hidalguense hasta que se ganó la confianza del hoy titular de la Secretaría de Gobernación.
En plena campaña trascendió la versión de que todos los secretarios del CEN del PRI tenían asegurada cuando menos una subsecretaría en el gobierno de Peña Nieto, circunstancia que hasta ahora se ha cumplido.
Una vez que terminó la campaña con el triunfo tricolor, se especuló que Miguel Ángel Osorio sería el titular de Sedesol, por lo que Lastiri fue incluido en el equipo de reestructuración y planeación de esa dependencia.
Al paso del tiempo, el destino de Osorio cambió para Gobernación, por lo que Lastiri fue recomendado con Rosario Robles para que comandara uno de los tres equipos de trabajo que preparaban los proyectos de Desarrollo Social. Así fue como Lastiri se internó en el equipo de Rosario Robles quien lo adoptó como uno de los hombres de peso en la cartera que hoy está a su cargo.
No es casual que se iniciara una arremetida en contra de Juan Carlos Lastiri a través de desplegados en los medios, con información publicada hace algunos meses en Puebla.
Evidentemente, alguien en nuestra aldea tenía un interés particular para evitar que Juan Carlos Lastiri ocupara una importante cartera en Sedesol.
Hay quienes presumen que se trató de fuego amigo, aunque en realidad todo apunta a que se trata de una embestida que envuelve a las altas esferas del poder estatal.
Lamentablemente para los autores de esta campaña, ayer Juan Carlos Lastiri fue nombrado como nuevo subsecretario de Sedesol, además de ser un personaje muy cercano al poderoso secretario Osorio Chong.
No duden ustedes que la plana pagada en el periódico Reforma haya fortalecido a Lastiri, ya que se evidenció que en Puebla existían “poderosos” intereses para tratar de impedir el arribo de este personaje a Sedesol.
A quien mandó publicar el desplegado debo decirle que el tiro le salió por la culata.
Bien dicen que nadie sabe para quien trabaja.
El peregrinar de Lastiri rumbo a la Sedesol
![](/assets/img/blog-default.png)
PUBLICIDAD