El pasado 24 de febrero, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla presumió por medio de un comunicado que recibió de la Global Quality Foundation el galardón “Global Quality Gold”, en la categoría “Elite”.
El boletín lo emitió a todas las redacciones de los medios de comunicación. Todo era fiesta en el organismo.
“Entre los estándares evaluados se encuentra el de la eficacia en el servicio, la atención al público y los procesos de comunicación, regidas por los modelos modernos de calidad y como parte del desarrollo”, resaltaron.
Y es que cómo no presumir que la Fundación internacional Global Quality los había nombrado como el mejor organismo en derechos humanos en todo México.
Lo que no dijeron, es que este mismo organismo premió en 2014 a Hilario Ramírez Villanueva, “Layín”, como el mejor alcalde de México.
Nada tendría de extraño, sino fuera que “Layin” saltó a la fama en toda la República como “el alcalde que robó poquito”.
Es el mismo edil que le acaba de subir la falda a una joven en un pachangón que organizó en su comunidad de San Blas, Nayarit.
 “Layín” confesó, durante sus actos de campaña rumbo a la presidencia — las cuales ganó— haber robado “nomás poquito” del erario público durante su administración pasada.
El funcionario que se ha caracterizado por lanzar dinero en actos y festividades; exhibir sus excentricidades al llegar montado a caballo en animales con valor de medio millón de dólares y jactarse de ser benefactor del pueblo.
Sin embargo, fue reconocido como “Alcalde del año 2014″ por la Global Quality Foundation por su “trayectoria, trascendencia, influencias, y proyección”.
La Global Quality Foundation ha reconocido a presidentes, a personajes como Carlos Slim, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes; Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, entre otros.
Fundada en Nueva York, la Global Quality Foundation reúne a miembros de 36 naciones, así como instituciones y empresas de todo el mundo.
Con el premio a “el alcalde que roba poquito” se entiende finalmente como la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla también lo recibió en medio del mayor desprestigio del organismo que lleva López Badillo en muchos años.
 


Y el RFC, ¿cómo para qué?


Este martes llegó a todas las redacciones la invitación de la Procuraduría General de Justicia de Puebla para acreditar a los reporteros y fotoperiodistas para la inauguración de la “1ª Sesión Ordinaria 2015 de la Conferencia de Procuración de Justicia Zona Centro”.
Este evento se realizará este jueves en el Hotel MM Grand Hotel, donde se tiene prevista la asistencia de la procuradora General de la República y del gobernador Moreno Valle.
Lo que hace ruido y causa sospechas, es que la oficina de prensa de la Procuraduría de Puebla haya solicitado a los reporteros que envíen su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con todo y homoclave.
Así como usted lee, como si se tratara de una oficina del SAT, piden esta información sin más ni menos.
¿Qué utilidad pudiera tener esta información fiscal para que puedan entrar los reporteros al evento?
Las dudas surgen, sobre todo si es que la PGJ sabrá que existe una ley de protección de datos personales en Puebla.
¡Que conste, solo son dudas!
Esperamos respuesta, que conste también.