Por increíble que parezca, los aspirantes a ser policías estatales que han ingresado a la academia, pareciera que los están poniendo a prueba hasta lo máximo en una especie de “juegos del hambre”.
Y es que este martes por la noche autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a cargo de Facundo Rosas Rosas, reunió a los aspirantes para informarles que no se les proporcionarían ni alimentos, ni mucho menos uniformes.
Pero lo peor de todo, es que ya no se les pagaría la beca durante los seis meses que dura la capacitación y el internamiento, saliendo francos (o libres) sábados y domingos.
Las molestias no se hicieron esperar, ya que cuando ingresaron fueron informados de esos beneficios.
Por lo tanto, esa misma noche, al menos diez aspirantes a policías se retiraron de la academia por no poder cubrir los gastos de comida y uniforme, al ser casados y con diversos compromisos, además de que provienen del interior del estado.
Pero eso no les importó en la SSPE.
Unos días antes de la inauguración de la Feria de Puebla, les dieron uniformes completos a por lo menos 20 elementos, pero solo fue para ese evento. Después se los pidieron.
Ahora los que pretendan ser policías estatales tienen que comprar no solo su comida y uniforme, sino también su agua, la que tampoco les proporcionan a pesar del desgaste.
Supuestamente ya existe una partida presupuestal para todos estos gastos.
Hasta en la convocatoria que se puede leer en varios medios de comunicación se señala que se les darán a los interesados todos estos apoyos.
La realidad es otra.
 


La transparencia opaca del IEE


Los bombardeos de spots en radio del Instituto Estatal Electoral (IEE) son constantes para la ciudadanía, donde les piden que pueden preguntar lo que quieran vía transparencia.
Así se gastan de a 200 pesos por spot en promedio durante todo el día, insistiendo de su transparencia y que hagan sus preguntas.
Lo que no dicen es que no las van a contestar, todo es pura patraña, la que además cuesta dinero del erario.
La realidad es otra para el organismo presidido por el consejero Armando Guerrero.
Eso lo demostró la reportera Patricia Méndez, cuando tras una solicitud de información ocultó el número, los destinos, los periodos y el gasto de los viajes que sus consejeros realizaron durante 2013 y 2014.
Armando Guerrero y comitiva clasificaron la información como “temporalmente reservada”, bajo el argumento de que esta se encuentra contenida en pólizas contables sujetas a revisiones de auditorías.
De pena ajena.
Antes se pensaría finalmente que la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) podría enmendarles la plana, pero ante la salida de Blanca Lilia Ibarra Cadena —hace casi ocho meses—, esa esperanza murió.
Y es que simplemente en CAIP batean todo recurso en contra de los cuates, a menos que sea en contra de alguna pobre presidencia municipal.
Así, el IEE navegará tranquilamente por el mar de la opacidad de Puebla.
¿Ahora cómo creerles a sus spots cuando digan que cuidarán de la democracia en el Estado?
De todos modos, ya credibilidad no tenían.