Luego de que caerse definitivamente la alianza entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de Acción Nacional (PAN) se catapultó una figura en su imagen.
Por eso en los pasillos del Sol Azteca ya se dice que Roxana Luna Porquillo será la candidata a gobernadora más viable y con mejor imagen que tienen.
Y es que Roxana se mantiene en pie de lucha desde que comenzó el actual gobierno de Puebla en 2011.
Y fue una de las principales promotoras para que la alianza cayera como un “castillo de naipes”.
Ella ya ha dicho públicamente que está interesada en buscar la gubernatura.
Así que todo está puesto para que dos de las mujeres que más dolores de cabeza al actual gobierno estatal, le sigan sacando migrañas: Roxana Luna y Ana Teresa Aranda.
Sino, al tiempo.
 
Y sigue la mata dando
Los despidos continúan en la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH), donde el trabajar ahí es vivir en la zozobra.
Ahora le tocó su turno a Mariamne Gaytán Olea, quien fungía como secretaria particular del ombudsman, Adolfo López Badillo.
El señor López simplemente la corrió de buenas a primeras, aunque diga, asegure, jure, se persigne y hasta se hinque al tratar de desmentirlo.
En la CDH ya se habla fuerte de la paranoia del presidente, ya que hasta en su sombra ve espías y piensa que todos filtran lo que ahí dentro de las oficinas sucede.
Mientras tanto, ahora ya no tiene quien le cubra en sus clases en la Libre de Derecho, ni quien vaya a pagar sus servicios personales como el del agua, luz, predial o teléfono.
Lo cierto es que la lista de despedidos sigue creciendo en el organismo y parece que no terminará.
Todo un record.
 
La opacidad legislativa
De antología la respuesta que dio el Congreso del estado a una solicitud de información de este reportero.
Y es que al solicitarse algunos documentos que han sido negados constantemente, se recurrió a un recurso de revisión ante la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP).
Pero casualmente luego de una visita oficial del presidente de dicho organismo de transparencia, el Congreso determinó entregar las copias de los documentos, pero solo si se acude por ellos, previa cita.
La joya de respuesta desnudó la verdadera importancia que le dan a la transparencia.
“Es importante señalar, que el acceso a la información depende de las cargas de trabajo de área responsable”, cita parte del texto firmado por César Guadalupe Picos Mendoza, encargado de la Unidad de Transparencia del poder legislativo.
¿O sea que es más importante su trabajo que el derecho a la información?
¿Acaso no es parte de esas cargas de trabajo el entregar lo solicitado?
Total, finalmente dieron la cita hasta dentro de un mes.
Así andarán de ocupados.
Ahora le piden a CAIP que sobresee el asunto y antes de entregar la información.
¿Qué fácil no?