Los medios de comunicación impresos tenemos una deuda histórica con los voceadores, no se trata de una postura de temporada, es un compromiso mutuo por décadas de trabajo conjunto.  

Gracias a ellos, nuestra información ha llegado diariamente a las manos de nuestros lectores. Gracias a que cada día madrugan, con lluvia, frío o cualquier inconveniente, los ciudadanos pueden encontrarse con las noticias más relevantes en los kioscos de periódicos.  

Los voceadores son parte de la historia de todas las grandes ciudades. No se entendería la vida de un periódico sin ellos. Por eso y mucho más, quienes hemos recorrido juntos esta aventura del periodismo durante más de dos décadas, estamos comprometidos con ellos y los acompañaremos en la lucha que sostienen ante la intentona de Jorge Arturo Cruz Lepe, quien como secretario de Gobernación Municipal ha mostrado una cerrazón total, intentando clausurar las casetas del Centro Histórico con falsos argumentos. 

A los señalamientos de Cruz Lepe sobre que estos espacios, donde se distribuyen periódicos, revistas y libros, afean el Centro Histórico le informo que las grandes ciudades del mundo como Madrid, París, Nueva York, Ámsterdam o Japón respetan estos espacios, porque son parte intrínseca de estas metrópolis, los llenan de historia y tradición.  

Las grandes ciudades mantienen los puestos de periódicos en sus calles principales porque, entre otras cosas, sirven para promover la lectura, informar a los ciudadanos y hasta para hacer comunidad

Viajar ilustra, señor Lepe

¿Acaso Cruz Lepe es partidario de esconder las noticias y la historia de una ciudad o un estado tan importante cómo Puebla?, ¿considera que una sociedad estaría mejor si no leyera los encabezados matutinos

El autoritarismo del secretario también se ha reflejado en una faceta más: verdades a medias que suenan a mentiras. En un intento por “convencer” a los voceadores de dejar las calles del primer cuadro, su equipo ha propuesto permisos para vender “lo que sea” de manera “vitalicia” en otra parte de la ciudad.  

La simple “oferta” insulta la inteligencia de quienes cada mañana se ensucian los dedos con la tinta, es claro que nadie tiene la autoridad para hacer un acuerdo “vitalicio” con el gobierno municipal.

Comienza la lucha

Los voceadores reconocen que la administración actual está lejos de mostrar la solidaridad que presentó la anterior, que ofreció apoyos económicos ante la pandemia y el cierre del centro por el Covid, sin embargo, confían en que puedan llegar a acuerdos que les permitan mantener sus honradas fuentes de empleo.  

Ante la embestida han comenzado a tomar acciones, agrupaciones nacionales y con sede en la Ciudad de México han anunciado su respaldo y en las próximas horas las manifestaciones arreciarán, siempre en un intento de ser escuchados y atendidos por la autoridad municipal.  

La bomba que prendió Cruz Lepe también podría detonar en el Congreso local, en San Lázaro y hasta en la Cámara de Senadores, al tratarse de un gremio con más de 100 años de historia muchos políticos, que justamente han caminado las calles del Centro Histórico y que los conocen, les han prometido apoyo.

Por lo pronto, desde Intolerancia Diario reiteramos nuestro agradecimiento a su invaluable labor y nuestra solidaridad en esta lucha, en el entendido de que no están solos.