El titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (CESESP), Maximino Hernández Pulido, reconoció que derivado al cambio de administraciones se presentaron despidos en las áreas de comisarías municipales de la entidad, presentando una reducción en los elementos de seguridad, por lo que se realizan exámenes de control y confianza a los nuevos directores y elementos de seguridad.

“Iniciamos los trabajos con los ayuntamientos, los invitamos a acercarse para comenzar con el proceso de exámenes de control”.

Indicó que los exámenes de control duran de dos a tres meses, pues se evalúan las áreas médica, toxicológica, psicológica, socioeconómica y de polígrafo, además deberán tomar un curso de formación inicial de 980 horas, por lo que resaltó que actualmente ninguno de los 60 directores de seguridad en los municipios tiene la aprobación de los exámenes de control y confianza.

En cuanto al Certificado Único Policial (CUP) en donde detalla que los elementos de seguridad pueden portar un arma, Hernández Pulido señaló que la Policía Municipal de Tlaxcala cuenta con la certificación total de sus elementos, Chiautempan y Apizaco continúan con este proceso, mientras más del 80 por ciento de los municipios se encuentran en semáforo amarillo y rojo en este tema, por lo que mientras no se logre su certificación tampoco obtienen armamento, municiones ni uniformes, para lograr dicha certificación.

“Para este año se hizo una inversión de 7.5 millones de pesos en armamento y municiones, destinados a los municipios, se hizo un esfuerzo también para comprar uniformes, las condiciones son integrar sus consejos municipales de seguridad y dar pasos a certificación, es decir no hay armas ni uniformes para policías que no estén certificados“, señaló.

Adelantó que se añadirán nuevos elementos municipales para pasar de mil 200 a 2 mil elementos; en cuanto a policías estatales, destacó que el 90 por ciento de ellos sí cuenta con una certificación de estas pruebas realizadas desde hace un año.