Con la finalidad de apoyar a productores del maíz, dar a conocer los tipos y usos del maíz, la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, junto con el municipio de Ixtenco, presentaron el cartel “Ngo R’o Detha” sobre la Fiesta del Maíz 2022.

En su participación, Antonio Martínez Velázquez, titular de la Secretaría de Cultura, detalló la importancia de continuar con el desarrollo de las variedades de maíz y trabajo en contra del transgénico. Recordó que la norma mexicana de la tortilla está en proceso de una actualización para que el producto sea realizado con maíz auténtico y los que no el consumidor lo sepa.

Cornelio Hernández Rojas, antropólogo coordinador del evento, descartó que en el municipio exista algún peligro de extinción en la producción del maíz, por lo que enfatizó que Ixtenco es un municipio rico en su cultura y sabiduría en cuanto al mejoramiento de la producción de maíz, con la finalidad de mejorar y prevalecer los orígenes del maíz.

Señaló que el maíz nativo surge de una posible amenaza constante al verse desplazado por productos transgénicos, propuesta de agroindustria para erradicar el hambre.

“Es una gran mentira, porque maíces transgénicos están sembrándose en África y seguimos viendo una gran hambruna en estas partes […] ser campesino es una actividad difícil, de la cual no se ha considerado que más de la mitad de la población está alimentada por manos campesinas”.

El evento a realizarse del 9 al 11 de abril tendrá sede en municipio de Ixtenco con la participación de 42 productores y expositores que presentarán diversas conferencias, a favor del maíz natural y su producción, de ellos el 50 por ciento son de Ixtenco, mientras que otro 50 por ciento de diversas comunidades de Tlaxcala.