El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Juvencio Nieto Galicia, encabezó operativos en los mercados de pirotecnia en Sanctórum, Apizaco y Chiautempan, con el objetivo de verificar que los locatarios cumplan con las medidas de seguridad para evitar accidentes que pongan en riesgo tanto su integridad como la de los visitantes que realizan compras de estos artefactos de pólvora, con motivo de las fiestas de fin de año.
Nieto Galicia comentó que, en cumplimiento a la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, se brinda apoyo a las y los artesanos a través de capacitaciones para conocer y ejecutar los protocolos para hacer frente a una posible emergencia.
"Es parte del impulso que nuestra gobernadora les ha dado a los artesanos de la pirotecnia, no para hacer una persecución, como había en otras administraciones. Se trata de concientizar en ellos que las medidas de seguridad deben de estar siempre ceñidas a los protocolos y cubrir los cursos de capacitación, [...] para que podamos evitar tragedias y estar prevenidos", comentó.
La CEPC verificó 42 locales, que benefician al menos a 420 familias, en los mercados de pirotecnia en Sanctórum, Apizaco y Chiautempan. Durante los operativos, el personal revisó el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias para proteger tanto a los artesanos como a los consumidores.
Acompañado por personal de la dependencia, Nieto Galicia destacó que el mercado de Sanctórum cuenta con 30 locatarios y beneficia directamente a 80 familias, quienes expenden productos, en su mayoría juguetería.
"Sabemos que ellos son expertos en manejo de pólvora, pero tenemos que reforzar el trabajo de prevención, las medidas de seguridad, los protocolos de emergencia para tener un esquema de prevención", enfatizó.
Desde el mes de septiembre, la CEPC ha intensificado los operativos de supervisión en los mercados de Sanctórum, Apizaco y Chiautempan. Entre las medidas que deben cumplir los establecimientos se encuentran:
- Contar con extintores de nueve kilos.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Equipo de SAPA (pico, pala).
- Tambo de arena y agua.
- Salida de emergencia libre de obstrucción.
- Delimitación de cajones de autos.
- Señalética que prohíba fumar y punto de reunión.
Con estas acciones, la CEPC busca garantizar que las y los tlaxcaltecas disfruten de las festividades en unión familiar y sin contratiempos.