A lo largo de cien años han emanado alrededor de 10 mil exalumnos de las aulas del Colegio Humboldt, quienes inciden en el desarrollo político, cultural y social tanto del estado, del país y del mundo, entre los que destacan:


Alfonso Vélez Pliego, Exrector de la UAP.
Excoordinador de las colecciones bibliográficas: Puebla: la Ciudad y sus Monumentos y Biblioteca Poblana de Historia y Cultura,
recibió el premio Federico Sescosse que otorga el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).

Inició proyectos culturales y educativos, entre los que destacan la Academia para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades del estado de Puebla; Puebla: un Museo Abierto; Plan Estratégico: Puebla hacia el 2031; Plan Tutelar de Bienes Culturales.

Rafael Cañedo Benítez, Expresidente municipal.
Puso en marcha la sistematización del archivo municipal bajo las directrices del programa Archivo Histórico Municipal de Puebla (conocido como ARHIMP).

Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Político.
Escritor y ensayista, miembro del Partido Acción Nacional.
Diputado Federal, candidato del PAN a presidente municipal de Puebla

Amy Camacho
Directora de Africam Safari.
Próxima secretaria de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Ecología.

Mario Riestra Piña
Generación 2001
Diputado por el Distrito 6 del estado de Puebla
Preparó la participación de México en la Cumbre de Hokkaido en el 2008.
Colaborador de Cambio.


Foitzik Marko Ulrich
Generación 83
Cónsul Honorario de la República Federal de Alemania.

Rebeca Olvera Rosano
Generación 97
Soprano reconocida internacionalmente.
Foto soprano

José Francisco Tamborero Arnal
Generación 74
Vicerrector de Asuntos Estudiantiles Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)

Norma Landero Acosta
Generación 67
Laboratorios Exakta.

Rodolfo Hernández Martell
Generación 91
Director a cargo de inversiones en acciones en mercados emergentes BlackRock ‚Äîadministrador de fondos de inversión más grande del mundo‚Äî.

Francisco Lorenzo Arcos
Generación 91
Director General de Nokia México.
Foto nokia

Eduardo De Santiago
Generación 66
Director de la Biblioteca Histórica José María Lafragua.

Una tradición
Los cien años de vida de la institución se fueron escribiendo día a día, Intolerancia Diario presenta sus actividades más relevantes del Humboldt.

Línea del Tiempo
1911-2011

1911
15 de enero: Fundación con diez alumnos alemanes de Primaria y una maestra alemana.

1920 - 1922
Se incorporó la Primaria y la Secundaria a la SEP y reconocimiento oficial por las autoridades alemanas.

1926
Aprobaron cuatro alumnos el examen para obtener el Bachillerato Alemán Abitur .

1934 - 1969
El Colegio cuenta con 74 alumnos.

1940
Las clases desde Kindergarten hasta Preparatoria se imparten en alemán, excepto las materias de Historia de México y Español.
El Colegio cuenta con 200 alumnos y
la Formación de una Asociación de Padres de Familia.
 
1943 - 1945
Operó sin interrupción durante toda la Segunda Guerra Mundial .

1946 - 1947
Se construyeron las instalaciones en la 24 norte 2003 con diez salones, adoptó el nombre del científico alemán Alexander von Humboldt.

1947 - 1969
Contó con mil 500 alumnos matriculados y se construyeron edificios y mejoras en las instalaciones.
 
1954
Se incorporó la Preparatoria a la Universidad Autónoma de Puebla

1972
Instalación del auditorio y de la biblioteca.
 
1973
Convenio Cultural entre México y Alemania Federal.

1975-1986
Aumentaron los profesores alemanes.
Se construyeron aulas para la enseñanza de alemán y laboratorios de Química y Biología.

1975 en adelante
Realización del examen para el "Deutsches Sprachdiplom" Nivel I y II , certifica un sólido dominio del idioma alemán; el nivel II da derecho a estudiar en cualquier universidad alemana sin curso previo de alemán.

1984
Transformación del Colegio Humboldt, S de RL en una Asociación Civil.
Creación del Consejo Directivo con 27 Consejeros.

1985 - 1994
Preparación de alumnos de Preparatoria para el Cambridge First Certificate of English. 1986- 1992.

1996
Anfitrión por primera vez del torneo anual deportivo Copa Humboldt entre los Colegios Alemanes de México.

Reconocimiento del idioma alemán como materia oficial del Colegio por SEP.
Donación de un terreno de 10.8 hectáreas por Manuel Bartlett Díaz.
Colocación de la Primera Piedra.

1997
Formación de grupos de rendimiento mixto.
Formación de un Grupo Integrado en cada año de Preparatoria con un programa especial autorizado por la UAP, sin la certificación de Alemania.
En Primaria se reduce un año de estudio, de 7 a 6 años.

1998 en adelante
Examen obligatorio del Sprachdiplom II, para todos los alumnos de tercero de Preparatoria.

1998
Mudanza del Kindergarten del Colegio de la 24 Sur y el Kindergarten de la Calzada Zavaleta al nuevo Campus del Colegio en Cuautlancingo.

1999
Mudanza de la Primaria al nuevo terreno.

2000
Otorgamiento del Certificado del Bachillerato Alemán además del Certificado del Bachillerato Mexicano (UAP), a alumnos de tercero de Preparatoria del Grupo Integrado.

2001
Implementación de la Norma Internacional ISO 9001:2000.

2002
Mudanza de Secundaria y Preparatoria al nuevo Campus.

Venta de los edificios del antiguo colegio a la UAP.

Implementación obligatoria del examen. Institucional TOEFL para los alumnos de tercero de Preparatoria.

Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad por "T?úV América" en diciembre de 2003.

Es uno de los 120 colegios alemanes en el extranjero que cuenta con un sistema de gestión de la calidad.
Inicio de enseñanza de materias en alemán a partir de primero de Primaria.

2004
Se incrementó la oferta de talleres extracurriculares, logrando la participación de casi el 70 por ciento de los alumnos.

2005
Se acordó la Estrategia 2011 en seguimiento del proyecto "Creando el Futuro‚ÄìVisión 2006" con miras al 100 aniversario.

Inicio de la enseñanza de Inglés a partir detercero de Primaria.

Terminación de las instalaciones del Campo Deportivo.

Terminación del edificio de Ciencias con laboratorios de cómputo, química y biología, y salones de usos múltiples.

2005
El Maternal abrió sus puertas en el mes de agosto con 3 educadoras y 7 niños.

2006
Se implementa la red interna humboldt-net.
Por primera vez el grupo de primero de Preparatoria cuenta con más alumnos en el grupo Integrado que en el grupo paralelo de preparatoria mexicana.

2007
Recertificación del Sistema de Gestión de la Calidad por "T?úV América" en septiembre de 2007.

Terminación e inauguración del edificio de la cafetería del Colegio.

2008
La primera generación del grupo DFU (grupo con énfasis en el idioma alemán) de Primaria pasa a la sección Secundaria.

Nuevo examen con mayores exigencias para obtener el Sprachdiplom, se evalúa el dominio del idioma alemán.