Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que concluyó los trabajos de ayuda a San Martín Texmelucan al señalar que invirtió este mes 82 millones de pesos por los daños y pago de indemnización a los deudos de las víctimas del lamentable accidente que costó la vida a 30 personas.
La paraestatal dijo que concluyó el pago total de reparación de daños de las 34 casas que resultaron con pérdida total y que tuvieron que ser demolidas, además efectuó el pago a 10 de las 23 familias cuyas casas resultaron con daños parciales, y de 4 de 7 viviendas que se encontraban en la ribera del río Atoyac, mientras que se repararon los 32 departamentos de la unidad habitacional que tuvieron daños en vidrios y cancelería.
En un comunicado, Pemex dijo que cubrió las indemnizaciones a los deudos de 28 de las 30 personas fallecidas. Sin embargo, aclaró que no se ha identificado a uno de los occisos y hay otro caso pendiente de pago, pues aún no se determina a los beneficiarios.
Respecto a los lesionados, en los últimos días fueron dados de alta dos que se encontraban en el área de alta especialidad del Hospital Central Picacho de Pemex, en la ciudad de México, y tres continúan hospitalizados. Uno de ellos, Felipe Luna, está en dicho hospital, y hay otros dos en hospitales de Puebla: Mariana Cervantes González, y un menor de edad en el Hospital del Niño Poblano.
En lo que respecta a la indemnización de bienes, Pemex pagó 43 de los 53 vehículos declarados con pérdida total, en tanto que los que tuvieron daños parciales están siendo atendidos directamente en los talleres contratados por las aseguradoras.
Pemex además ha pagado también los daños a 12 de 15 cultivos afectados, y a 14 de 17 locales de tianguis, mientras que concluyó el pago de las reclamaciones por pérdida de aves y ganado. Con la Comisión Nacional del Agua y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente se llevaron a cabo diversas acciones de contención, recuperación y limpieza de los sitios afectados por el derrame del crudo.
Además, la paraestatal continúa con empresas particulares las labores de limpieza a lo largo del río Atoyac, donde se han instalado 30 barreras y cordones oleofílicos de manera preventiva, desde el Puente Rojo en San Martín hasta dos kilómetros antes de la presa Valsequillo.
Cabe resaltar que se llevó a cabo el muestreo de cinco pozos de abastecimiento de agua, concluyéndose que no hubo afectación al agua de dichos pozos, y se realizaron pruebas de explosividad en 30 registros, reportándose valores de cero por ciento, por lo que no existe riesgo para la población al respecto.
Las viviendas A un mes de la explosión de los ductos de Pemex, la Secretaría de Gobernación informó que de los 45 inmuebles que tuvieron pérdida total se pagó a 32 propietarios que han acreditado la legalidad de su propiedad.
Se sabe que hubo daños parciales a 64 viviendas, pero se ha cubierto sólo a 39, pero sigue el proceso de restauración de daños al igual que se apoya a los habitantes de la unidad habitacional San Damián, donde hubo afectaciones en 32 departamentos que están en el proceso de mantenimiento.
La Secretaría de Gobernación aseguró que desde la fecha de la tragedia a la fecha apoya a la Federación a través de Protección Civil, la Procuraduría General de Justicia, Procuraduría del Ciudadano y Secretaría del Medio Ambiente, pero los trabajos de rescate y restauración están a cargo de Pemex y las dependencias federales.
El subsecretario de Asuntos Políticos, Joe Hernández Corona, señaló que a un mes de la tragedia las familias siguen teniendo ayuda y apoyos de parte del gobierno federal, pero desconoce el monto de las inversiones realizadas por Pemex.
Hernández Corona informó que a un mes las familias y la gente de la "zona cero" aún tienen apoyo de parte de la Federación, es decir, de las dependencias y directamente d Pemex las indemnizaciones. Sin embargo, cabe destacar, que ayer por la tarde en San Martín Texmelucan se llevó a cabo una movilización de protesta contra Pemex.
El agro Joé Hernández Corona, subsecretario de Gobernación, dijo que de los 21 cultivos afectados, los campesinos de 18 ya recibieron el pago por la reparación del daño.
A destacar
En cuanto al reporte médico de los lesionados, detalló que en los últimos días dos fueron dados de alta del hospital Central Picacho de alta especialidad de Pemex, en la Ciudad de México, y tres siguen hospitalizados: uno en ese mismo hospital, y los otros dos en nosocomios de la ciudad de Puebla.
Levantan alerta La Comision Nacional del Agua (Conagua) informó que se levantó la emergencia ambiental en San Martín Texmelucan, Puebla, al verificarse que no hay afectaciones como consecuencia del incendio y derrame de hidrocarburo registrados el 19 de diciembre, aunque continúan las labores de limpieza.