El Rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, en compañía de miembros de la Junta de Gobierno, académicos, administrativos, estudiantes de la Institución y ante representantes de FIMPES, dio el banderazo de inicio del proceso de Autoestudio FIMPES III.
Emilio Baños, enfatizó que con el inicio de los trabajos del Autoestudio, éstos se alinean con los propósitos de la Visión Rumbo al 50 aniversario de la UPAEP, en su camino de fortalecer los estándares de calidad de los programas educativos de la Universidad y en su compromiso desde su fundación de formar profesionistas íntegros y comprometidos y que den respuesta a las necesidades de la sociedad y del país.
Acotó, “500 mil jóvenes de todo el país estudian en instituciones de educación superior afiliadas a la FIMPES”.
Con el inicio formal de los trabajos de los Comités de Autoestudio, se buscará obtener la Reacreditación Lisa y Llana en el año 2017.
La comunidad UPAEP, contó con la presencia de Rodrigo Guerra Botello y Sonia Bacha Baz, Secretario y Directora del Sistema de Acreditación de la FIMPES, respectivamente.
En su intervención Rodrigo Guerra, Secretario de FIMPES, subrayó que la UPAEP está inmersa en una dinámica de manejar estándares de calidad educativa de manera permanente y por lo tanto, esto obliga a que las universidades que forman parte de este organismo, se vean obligadas a cumplir con estos estándares de calidad educativa que exige la FIMPES.
Subrayó que para la FIMPES es prioritario que las universidades promuevan la cultura de la rendición de cuentas en el campo educativo, “situación que nunca se ha reflejado en el sector gubernamental” y la sociedad y padres de familia, deben estar informados de cómo están siendo formados sus hijos y conocer la calidad de educación que reciben.
Asimismo, dijo que la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), es una Institución que tiene como propósito mejorar la comunicación y colaboración de las instituciones particulares con las demás instituciones educativas del país, respetando las finalidades particulares de cada una, para que sus miembros puedan cumplir mejor la responsabilidad de servir a la nación en el plano educativo.
La FIMPES agrupa a las principales universidades particulares en México.
1. Se constituyó hace 33 años, en 1982.
2. La primera acreditación se otorgó en 1994.
3. Es una asociación civil sin fines de lucro y de libre afiliación.
4. Está integrada por 113 instituciones de educación superior.
Es importante señalar que la acreditación institucional brinda a las instituciones de educación superior (IES) la oportunidad de autoevaluarse en un marco de credibilidad y transparencia. Además, conlleva al establecimiento de nuevas metas, lo cual impulsa el desarrollo de métodos propios de medición y evaluación que posibiliten la obtención de información verificable que pueda ser utilizada en la planeación de programas de servicios y de operaciones, y que contribuya a la mejora de todos los procesos de la institución.
Antecedentes de la acreditación institucional de la UPAEP ante la FIMPES.
La UPAEP, institución fundadora de FIMPES, obtuvo su primera acreditación institucional en 1996. Posteriormente, y de acuerdo a los criterios de la FIMPES de evaluarse cada siete años, la Universidad obtuvo las reacreditaciones con dictamen de Acreditación Lisa y Llana en 2003 y 2010, respectivamente.
Para el primer Autoestudio, la UPAEP contaba con 5,483 alumnos en 26 programas de Licenciatura escolarizada, 3 de Licenciatura abierta y 12 posgrados; en el 2010, la población estudiantil era de 11,055 alumnos en 41 programas de Licenciatura y 54 de posgrado.
Características y etapas en la nueva metodología de FIMPES.
Actualmente la versión FIMPES III cambia la definición de la calidad hacia la efectividad y el rendimiento, y se alinea con las nuevas tendencias internacionales en materia de acreditación, con lo cual se pretende acercar a las instituciones particulares de educación superior mexicanas a los procesos de internacionalización.
Los principios que guían el nuevo sistema de evaluación son:
Necesidad de que el proceso sea relevante para la institución y para la sociedad.
Mayor énfasis en el aprendizaje del alumno.
Cambiar el cumplimiento del indicador por la búsqueda de la calidad.
Evitar la simulación y buscar la integridad.
Involucramiento de la Comunidad Universitaria y acciones inmediatas:
Iniciando el ciclo escolar 2014-2015 con una matrícula de 15,810 alumnos, la UPAEP inicia su cuarto proceso de Autoestudio para culminar en el 2017, en donde se involucra a estudiantes, profesores, personal administrativo y de servicios, así como egresados, empleadores y todas aquellas instancias con quien se vincula la Universidad, para evaluar el quehacer educativo en relación a los estándares de calidad diseñados por FIMPES, centrados en la efectividad y asociados con: el desempeño docente, la eficiencia terminal, la evaluación de los resultados de aprendizaje (learning outcomes) y el seguimiento de egresados.