El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) exhorta a la Secretaría de Educación Pública y al O.P.D. Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET) promover en los diferentes niveles educativos, el conocimiento, la cultura y la realización de prácticas que garanticen el bienestar de los animales.
El observatorio recordó que conforme a la fracción I, del artículo 7 de la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala, publicada el 30 de diciembre de 2022, corresponde a la Secretaría de Educación Pública y al O.P.D. Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET) la promoción entre los estudiantes, así como promover una cultura de respeto a los animales; sin embargo, evidenció que hasta agosto de 2024, esto solo se ha promovido al 4.62 por ciento del número total de estudiantes en el estado, del nivel preescolar a preparatoria.
El observatorio lamentó la cifra alcanzada, pese a la existencia del convenio de colaboración que firmaron en febrero de 2023, la SEPE-USET y la Coordinación de Bienestar Animal (CBA).
Asimismo, recordó que la Coordinación de Bienestar Animal se creó en la Ley de Protección al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala en búsqueda de estudio, planeación y aplicación de la política de Protección y Bienestar Animal en el Estado de Tlaxcala, de animales que no sean competencia de la Federación.
"Cabe mencionar que, en la Ley de Bienestar Animal, no se atendió lo que dispone la Ley de Protección al Medio Ambiente; ya que no se respetaron las atribuciones de la CBA".
Por todo lo anterior, destaca que cualquier otra dependencia que imparta concientización sobre la tenencia responsable de animales, como lo es el Centro Veterinario Antirrábico, dependiente de la Secretaría de Salud, debe organizarse para los contenidos que se transmitan, con la Coordinación.