La caseta de la autopista Puebla-Atlixco se ha convertido en un cuello de botella que afecta la movilidad, por lo que el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla, Gustavo Vargas Constantini, propuso modernizar el sistema de cobro mediante tecnología automatizada.
En entrevista el empresario constructor señaló que la implementación de un sistema de cobro electrónico, similar al usado en otros países, permitiría el pago mediante lectores de placas o dispositivos TAG, evitando la necesidad de detenerse en la caseta.
“Podría hacerse con la simple lectura de placas, permitiendo un cobro rápido y eficiente a los usuarios”, explicó.
Destacó que este tipo de tecnología ya opera en países como Estados Unidos y algunos de Europa, donde los vehículos pueden circular sin interrupciones, lo que agiliza el flujo vehicular y reduce tiempos de traslado.
El contexto de estas declaraciones surge tras el anuncio del coordinador de Gabinete del Gobierno de Puebla, José Luis García Parra, quien confirmó que ya se llegó a un acuerdo con la concesionaria Pinfra para reubicar la caseta de cobro.
La medida, según el gobierno estatal, busca disminuir el congestionamiento que se genera en la entrada de Lomas de Angelópolis, especialmente en las horas pico.
Actualmente, en fines de semana y horas de alta afluencia, los automovilistas pueden tardar hasta 20 minutos en cruzar la caseta, lo que impacta la movilidad y genera molestias entre los usuarios frecuentes de esta autopista.
Vargas Constantini indicó que, en caso de reubicación, una opción viable sería aplicar un esquema similar al del Arco Norte, donde las casetas se encuentran en las salidas y no a lo largo de la autopista.
“Lo ideal sería que no hubiera una caseta fija, sino que el cobro se realizara de manera electrónica y se notificara al usuario mediante correo o una plataforma digital”, agregó.
Además, mencionó que otro modelo exitoso es el de la autopista Urbana Norte en la Ciudad de México, donde la tecnología de lectura de placas permite el cobro automático sin necesidad de detener el vehículo.
La nueva ubicación de la caseta aún está por definirse y dependerá de los acuerdos alcanzados en las próximas mesas de trabajo entre el gobierno estatal y Pinfra.
Se ha mencionado que podría colocarse a la altura del inicio de la autopista Atlixco, cerca de la desviación hacia la autopista Siglo XXI, lo que reduciría la carga vehicular en la entrada de la zona metropolitana de Puebla.
Finalmente, el representante de la CMIC reiteró que los constructores afiliados a la cámara cuentan con la capacidad técnica y operativa para llevar a cabo este tipo de proyectos de infraestructura.
“Siempre estamos abiertos a colaborar con el gobierno del estado para contribuir al desarrollo de Puebla y ofrecer las vías de comunicación que la entidad requiere”, concluyó.