El edil de Huejotzingo, Felipe Gorzo Ortega, reiteró su compromiso de preservar las tradiciones y costumbres de la entidad al apoyar al carnaval huejotzinca, el cual es reconocido a nivel internacional y se efectuará del 5 al 8 de marzo de 2011.

Gorzo Ortega resaltó que esta celebración es una tradición milenaria, única en su género y de gran riqueza cultural, la cual marca el inicio de la Cuaresma y que se celebra desde 1869.

Refirió que actualmente participan más de 2 mil personas que se disfrazan con máscaras, túnicas, gaznes, tocados de plumas, fusiles y escudos, quienes transforman las calles del pueblo en un escenario donde representan la historia de Huejotzingo.

"El carnaval se ha mantenido vivo desde hace más de 140 años y es importante que se continúe la preservación de estas tradiciones para que las heredemos a nuestros hijos y a nuestras futuras generaciones pues forman parte de la identidad de Huejotzingo, su historia y cultura", expresó el munícipe.

Resaltó que el carnaval huejotzinca es una actividad que contribuye a que exista una derrama económica en la región, ya que las familias comercializan vestimentas y adornos; además de la venta de la vasta gastronomía que el municipio ofrece a sus visitantes.

Durante la colocación del bando reglamentario del carnaval, alusivo al 143 aniversario del festejo, el alcalde recibió a Mauro San Martín Linares, general en jefe del evento y al presidente del patronato Fiesta y Tradición Carnaval de Huejotzingo AC José, Mariano Lima Mendoza, y otros integrantes como Martín Castellanos Castellanos e Ismael Bernabé Pinto con quienes estableció el primer acto de la celebración.

Acto seguido, el edil realizó un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal, acompañado de los generales de los batallones procedentes del primer, segundo, tercero, cuarto barrio, así como los principales personajes: Agustín Lorenzo, las damas y el señorío huejotzinca e integrantes del centro.

Por último, los representantes de los batallones y el presidente municipal de Huejotzingo, extendieron la invitación a visitantes locales, nacionales y extranjeros para que asistan al carnaval huejotzinca, donde podrán disfrutar una de las fiestas que pinta de colorido las calles del municipio y transforma la vida cotidiana de sus habitantes para luego encontrar la paz en el inicio de la Cuaresma de la liturgia católica.

El carnaval de Huejotzingo tiene su raíz en la época prehispánica en donde los primeros huejotzincas celebran las Guerras Floridas y fiestas del año agrícola llamada "época de holganza", sin embargo se han nutrido en un proceso de transformación que le ha dado la imagen que conocemos, en tres escenificaciones que son su esencia: como la lucha contra la intervención francesa en México, el rapto de la hija del corregidor por el legendario ladrón Agustín Lorenzo, el primer casamiento católico de indígenas en toda América realizado en Huejotzingo, sucesos que inspiran sus trajes.