La Secretaría de Gobernación Municipal acordó con los comerciantes informales que se manifestaron en el zócalo, que se otorgarán 450 permisos para instalar sus puestos el 15 de Septiembre, lo podrán hacer desde la mañana de ese día y se tendrán que retirar a más tardar a las 4:00 de la mañana.

De igual forma se ampliará el número de calles que podrán utilizar, es decir, sobre la 16 de Septiembre de la 3:00 a la 9:00 Poniente, 2 Sur y también podrán ocupar las laterales 5, 7 y 9 Poniente.  

Al respecto, el titular del área, Pablo Montiel Solana, destacó que estas medidas están encaminadas a resguardar el orden y también mantener un esquema en el que se pueda regular la actividad comercial durante el Grito de Independencia.

Indicó que para mantener el control de los ambulantes y estos no incrementen su número, se credencializarán a cada uno de ellos para evitar el desbordamiento del comercio informal para ese día.

Además, Montiel solana recalcó que como cada año se estará prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas, espumas, huevos con confeti y explosivos de cualquier tipo, por lo que se hará una revisión minuciosa de todas las mercancías.

En cuanto a un desencuentro por no haber condiciones para reactivar el comercio informal en la capital, Montiel Solana detalló que todos los proyectos siguen en pié, es decir, que si se construirán los “minimercados” cuando haya interesados en ocuparlos, hay cuatro casonas identificadas para trasladar a un número importante de comerciantes a través del pago de las rentas de los inmuebles y su traslado a mercados municipales si se puede realizar porque hay espacios disponibles.

Confirman amenazas de bomba

Luego de que el Frente Popular de Comerciantes Informales plantearan que las restricciones para permitirles la vendimia del 15 de Septiembre se debió a diversas amenazas de bomba, el secretario de Gobernación Municipal, Pablo Montiel Solana reconoció que así fue pero en el caso concreto para el 15 de Septiembre.

Sin embargo, se tomarán las medidas de seguridad pertinentes para ese día y con ello, establecer estrategias que garanticen la seguridad de los asistentes a la ceremonia del Grito de Independencia.

Aunque los comerciantes informales trataron de recular a través de un comunicado, el funcionario municipal admitió que en últimas fechas se han recibido amenazas de bomba en diversas circunstancias que ya se vivieron en Palacio municipal, Tesorería y el zócalo de la ciudad.

Sin embargo, aseveró que en el caso concreto del 15 de Septiembre hasta el momento no se ha generado una situación así por lo que está garantizada la seguridad para presenciar la ceremonia del Grito de Independencia.

El secretario de Gobernación explicó que en días recientes se han recibido amenazas de bomba falsa, por lo que para prevenir algún incidente se solicitó la participación de los informales.

En este sentido, recalcó que ante ello se determinó la instalación de arcos detectores de metales, la revisión de su mercancía y que se permita tener libres ciertos accesos y salidas del primer cuadro de la ciudad.

Por lo anterior, pidió la participación de los ciudadanos y comerciantes para acatar las medidas de seguridad que se tomarán porque simplemente son para el bien de ellos.

Queja de informales

Mil integrantes del Frente Popular de Comerciantes Ambulantes de Puebla, se manifiestan en Palacio Municipal aseguraron que la Secretaría de Gobernación Municipal incumplió la ejecución de alternativas para reactivar sus fuentes de trabajo.

Señalaron que el ayuntamiento rompió su promesa, pues no podrán ocupar locales en mercados municipales porque todos tienen dueño, también se descarta la habilitación de casonas del Centro Histórico para su traslado y finalmente, que el proyecto para la construcción de “mini mercados” ha quedado suspendida.

Gustavo Sánchez Rosas, dirigente de la agrupación Triple A aseveró que las autoridades municipales se encuentran estancadas para dar solución a sus problemas, pues hasta el momento no hay respuesta alguna a sus demandas y ahora sus propuestas del ayuntamiento prácticamente han quedado descartadas.

Recalcó que además de la falta de acuerdos, se ha emprendido una persecución en contra del comercio informal, pues ahora los amedrentan con elementos de la policía quienes han incrementado operativos en la periferia para presionarlos.

Por lo anterior el líder de la organización AAA aseguró que la administración municipal ha emprendido una persecución contra el comercio informal, ya que cuando salen a “torear” son amedrentados inmediatamente con la presencia de policías.

De esta forma mencionaron que están como en un principio, es decir sin fuentes de trabajo y sin propuestas por parte de las autoridades municipales.

El dirigentes de la Triple A aseveró que de inicio buscaron a las autoridades para otorgar los permisos que requieren para las festividades del 15 de septiembre, debido a que es la fecha propicia para recuperar los recursos que han perdido después de su retiro de las calles.

Los inconformes permanecieron en plantón a las afueras del Palacio Municipal hasta las 3 de la tarde, esto luego de negociar con autoridades municipales los permisos que se otorgarán para el 15 de Septiembre.