Los 16 niños que conforman el Consejo Municipal Puebla Amiga de la Infancia, exigieron a las autoridades municipales a mejorar la seguridad e las instituciones educativas, mejorar los servicios y el equipamiento de tecnología para tener un mejor desarrollo.

Durante sesión del consejo, los estudiantes de primaria hicieron ver las deficiencias que aún imperan en los gobiernos que descuidan a las instituciones educativas.

Uno de los menores que participó en la sesión fue Ricardo Peñalosa Galicia estudiante de la primaria Fundadores de Puebla turno vespertino, quien pidió a las autoridades poner más atención en la seguridad que se debe brindar a las instituciones educativas.

A nombre de otros 15 menores, Ricardo aseguró que la inseguridad ha hecho presa de los alumnos y padres de familia que han sido víctimas de delitos a las afueras de las instalaciones de sus escuelas.

En su caso, dijo que los robos y delitos se han disparado en su escuela, pues ahora es común que lo mismo niños y padres de familia sean víctimas de robo a transeúnte casi todos los días de la semana.

En su explicación, el estudiante de primaria aseveró que las autoridades deben tomar más en cuenta el establecer mejores medidas de vigilancia en sus inmuebles, pues en el caso de la primaria Fundadores de Puebla, los patrullamientos de la policía municipal simplemente no existe.Detalló que los alumnos han sido testigos o en su caso han sido víctimas de asaltos junto con sus padres, ya sea a la hora de entrar o salir de las horas de clases, situación que temen los alumnos.

El alumno señaló que también las instalaciones de su escuela ha sido objeto de hechos vandálicos, lo mismo pinta de grafiti, cristales rotos así como de la apertura de las instalaciones del inmueble, se han vuelto comunes en el lugar.

Por lo anterior, propuso a nombre de sus compañeros al presidente municipal, Eduardo Rivera tomar en cuenta sus peticiones para hacer de la escuela un lugar seguro donde se desarrollen adecuadamente para su futuro.

Otras peticiones que hicieron a los presentes es la de asegurar la distribución de agua potable para las instituciones educativas, pues al carecer de este servicio, los alumnos estudian en condiciones insalubres que ponen en riesgo de generar diversas enfermedades.

En este caso, una constante de los integrantes del consejo, fue el que hay escuelas que se pasan hasta una semana sin recibir el vital líquido.

Además, los escolares se quejaron de la falta de equipos de cómputo y de espacios deportivos y recreativos, así como de la existencia de fuentes contaminantes cercanas a los inmuebles, como barrancas o tiraderos de basura.

Las peticiones de los escolares fueron integradas en un expediente para que las autoridades puedan llevar a cabo acciones para mejorar la calidad educativa en la capital.