Capacitación para los 17 presidentes auxiliares así como mantenimiento e identificación de rutas de evacuación, será la encomienda que tendrá la Dirección de Protección Civil para mejorar medidas de seguridad en caso de alguna contingencia, sea por inundación, incendio y sismo.
Lo anterior, luego de que la última lluvia registrada hace unos días en la inspectoría de Santa María Tzocuilac La Cantera dejara ver la necesidad de mejorar las acciones de prevención en comunidades alejadas de la ciudad.
En entrevista, Alicia Yáñez Gámez, jefa del departamento de Apoyo y Restablecimiento de la dependencia indicó que el primer paso para prevenir desgracias en las comunidades será el capacitar a los ediles para que sepan qué hacer en caso de una emergencia.
Indicó que aún falta mucha preparación de los responsables de estas comunidades en sus planes de contingencia, por lo que se hace urgente el instruirlos en esta disciplina para salvar las vidas de los habitantes de sus comunidades.
Yáñez Gámez destacó que la mayoría de los ediles no saben las medidas que deben tomar en caso de una contingencia, lo mismo establecer lugares de reunión, rutas de evacuación o medidas preventivas.
La funcionaria municipal recalcó que los cursos de capacitación estarán enfocados a establecer estrategias de autoprotección, planes familiares, contingencia, primeros auxilios, entre otros cursos.
Después de realizar este curso, la Dirección de Protección Civil Municipal se dará a la tarea de identificar rutas de evacuación adecuadas, su señalización y mantenimiento en las que sean necesarias.
En este sentido, detalló que en la última lluvia de santa María Tzocuilac algunas de las rutas sufrieron deslaves que posteriormente fueron limpiadas para su uso correcto para los ciudadanos.
La funcionaria destacó que este estudio se enfocará a identificar las rutas de evacuación más próximas y accesibles para realizar el desalojo inmediato de los pobladores para ponerlos a salvo.