A través de los trabajos del taller Internacional de Urbanismo “Metropolización y Centro Histórico”, el ayuntamiento de Puebla buscará frenar el crecimiento desordenado de la marcha urbana, misma que se han comido de manera irregular un 50 por ciento.

En la capital poblana por cada 5 metros cuadrados de cemento que aparecen por día, solo crecen 40 centímetros de jardines y áreas verdes.

Lo anterior se agrava cuando se evidencia que 2.5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante cuando la norma internacional establece 8.5 metros cuadrados por habitantes.

En los últimos 16 años la superficie per cápita de áreas verdes se redujo 5 por ciento, que debido al crecimiento de la mancha urbana y deterioro de la calidad del agua el municipio sólo cuenta con el 13 por ciento del total de cuerpos de agua.

Y es que en caso de seguir el crecimiento desmedido por la invasión de predios, en 10 años se corre el riesgo de perderse las 4 mil 220 hectáreas de zonas boscosas que le restan al municipio.

En los últimos 15 años se ha perdido el 25 por ciento del total de bosques y que de este el 95 por ciento se debe por el aumento poblacional.

Como consecuencia aproximadamente se pierde por año alrededor del 3 a 4 por ciento de las reservas por la falta de vigilancia en el crecimiento urbano de la ciudad.

El director del Implan, Luis Olmos Pineda destacó la urgencia de frenar la expansión urbana en desorden porque se han afectado reservas territoriales que hoy prácticamente desparecieron en la capital y su zona metropolitana.

El funcionario municipal destacó que con estas estrategias de estudio se buscará implementar un sistema para proteger adecuadamente las reservas territoriales de la capital a través de trabajos de colaboración con el gobierno del estado y municipios ubicados en la zona metropolitana.