El manejo de cobalto, materiales químicos, ácido muriático, cianuro y líquidos tóxicos utilizados en industrias y hospitales son los principales riesgos para la población dentro de los parques industriales.
El derrame masivo de este tipo de productos altamente tóxicos pone en riesgo a la población, pues al estar en contacto con el ser humano puede causarle la muerte.
Es por ello que la dirección de Protección Civil municipal realizó en las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (Capufe) un simulacro para el uso y manejo de derrames peligrosos.
Lo anterior se hizo luego de que la dependencia municipal impartió un curso de capacitación sobre el manejo del equipo para sustancias químicas a personal del 066, Bomberos y Capufe.
Al respecto, el titular de la dependencia, Gustavo Ariza Salvatori, precisó que ante una contingencia química los cuerpos de emergencia deben saber cómo usar y manejar el equipo necesario.
“Con el simulacro, los cuerpos de emergencia sabrán cómo utilizar el equipo, cómo reconocerlo y cómo reaccionar ante una emergencia química, por ello la dirección de Protección Civil municipal realiza esta actividad de prueba.”
Indicó que actualmente la ciudad de Puebla cuenta con parques industriales que manejan diversas sustancias tóxicas y hasta hospitales que cuentan con bombas de cobalto para hacer tomografías, por ello es necesario tener el equipo necesario y saberlo utilizar ante alguna contingencia.
Cabe destacar que en lo que va de la administración municipal sólo se han atendido cinco casos de derrames de ácido muriático, gasolina, combustóleo, pero no casos graves, como alguna bomba de cobalto, cianuro o algún otro tipo de sustancia peligrosa.
Los incidentes anteriores —abundó— se presentaron en el Parque Industrial 2000, los de Chachapa, Amozoc y Finsa, todos éstos han sido propiciados por fallas humanas que son ajenas a las empresas.
“Las intoxicaciones son muy graves, las personas pueden morir en cinco minutos si no se le atiende a la persona en el lugar y si el personal no usa el equipo adecuado puede haber una contingencia mayor.”
Ariza Salvatori destacó que por el momento, la dirección de Protección Civil no ha sancionado a ninguna empresa por el mal manejo de sustancias química, pues todas cuentan con las medidas de seguridad.
En una primera fase se impartió un curso a los cuerpos de emergencia para el uso y manejo de derrames peligrosos, sin embargo en una segunda fase se impartirán estrategias para la detección de solventes y materiales peligrosos, así como para confinarlos y realizar el aseo de los equipos, del personal de emergencia e incluso de las personas que pudieran ser contaminadas en caso de algún accidente.