El ayuntamiento de Puebla realizará modificaciones a la Ley de Ingresos para incrementar de 96 a 110 pesos el cobro de la matanza de ganado bovino y porcino en el rastro municipal. Esto, una vez que entren en operación las obras de modernización del área de sacrificio de porcinos en el rastro municipal de Puebla.

La determinación dejará ganancias anuales al ayuntamiento por 35 millones de pesos, recursos que se pueden utilizar en una primera etapa para invertirse en la modernización del área de sacrificio de bovinos en este matadero.

Esto tiene el propósito de que, antes de que termine la actual administración municipal, se puedan destinar otros 20 millones de pesos para la segunda etapa de las obras de modernización del rastro y con ello conseguir la certificación de rastro Tipo Inspección Federal (TIF).

El presidente municipal Eduardo Rivera y el director de Industrial de Abasto, Alejandro Landero León, realizaron un recorrido en donde se informó un avance de 85 por ciento de las obras de modernización, por lo que se prevé que a más tardar en septiembre esté funcionando con normalidad el área de sacrificio de cerdos.

El edil capitalino precisó que las nuevas instalaciones del matadero municipal permitirán sacrificar diariamente hasta mil cerdos, por lo que habrá modificaciones a la Ley de Ingresos para mejorar los ingresos del servicio de matanza en el rastro.

En este sentido, destacó que la segunda etapa del proyecto consta en crear una línea de sacrificio de bovinos. Además, Rivera Pérez detalló que el proyecto fue presentado ante las autoridades federales para obtener un recurso de 20 millones de pesos; sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta alguna.

“La construcción de la línea de sacrificio de bovinos depende del gobierno federal, pues ellos aprueban el proyecto y destinan los recursos necesarios para convertir el rastro en Tipo de Inspección Federal.”

No obstante, el alcalde poblano aseguró que con las ganancias de 35 millones de pesos anuales que se generen con la nueva línea de sacrificio de cerdo, el ayuntamiento podrá realizar la segunda etapa con recursos propios.

Rivera Pérez anunció que a más tardar en el mes de septiembre estará terminada la edificación; con ello, aseguró que la primera parte para certificar al rastro como Tipo Inspección Federal será una realidad antes de concluir su administración, pues los recursos generados por la matanza pueden ser incluidos para ejecutar el segundo proyecto que se tiene elaborado.

“En un par de semana se estarán haciendo las pruebas correspondientes, éstas servirán para que la autoridad del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria  (Senasica), que es la autoridad sanitaria, venga a supervisar la operación del rastros. Nosotros calculamos que a más tardar a finales del mes de septiembre, principios del mes de octubre, estaremos otorgando por primera vez en la historia a la ciudad de Puebla el rastro Tipo Inspección Federal”.

El alcalde de Puebla reiteró que con el mejoramiento del rastro municipal se podrá procesar carne de calidad para los poblanos e incluso para personas de otros lugares del país, ya que se podrá exportar.

Cabe destacar que para la construcción de la nueva línea de sacrificio, la comuna poblana destinó 32 millones de pesos de recursos propios, que se utilizó para la remodelación de los corrales, el acondicionamiento de los drenajes, la construcción de la nave alterna para el sacrificio, el escaldado, el proceso de pelado en sus cuatro fases, el andén de carga, las cámaras de congelación y las plataformas, además del rediseño de sanitarios.