El presidente municipal Tony Gali Fayad aseguró que será en una semana o en 15 días, a más tardar, cuando “arranquen” los trabajos para la colocación del elevador en el palacio municipal y que ese proyecto sea una realidad, ante lo que señaló que por ahora solamente tienen la autorización verbal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y esperan los tiempos para obtener la autorización por escrito de esa dependencia federal.

Al asegurar que el proyecto tendrá una inversión cercana a los 1.5 millones de pesos, el alcalde de la ciudad capital afirmó que, debido a la condición de algunas personas que enfrentan problemas de discapacidad, el proyecto no se puede aplazar, de tal manera que el elevador tendrá que entrar en funciones, antes del mes de diciembre del presente año.

Desde la perspectiva de Gali Fayad, el elevador que se instalará dentro del palacio municipal tendrá capacidad para tres o cuatro personas, porque al ser un edificio histórico no está permitido que sostenga grandes cargas; de tal forma que, aseguró, “se va a privilegiar siempre a las personas que tengan alguna discapacidad o sean de la tercera edad”.

Según los cálculos del presidente municipal, después de la obtención del permiso por escrito, los trabajos para el elevador del palacio municipal podrán iniciar en un lapso no mayor a los 45 días, por lo que —reiteró— la autoridad capitalina está a la espera de los permisos oficiales del INAH, porque no pueden adelantarse, ya que de momento solamente tienen el aval verbal del instituto.

Aprueban modificaciones 
En sesión ordinaria de Cabildo, correspondiente al mes de junio, los regidores aprobaron por unanimidad las modificaciones de cuatro dependencias que regirán a partir de este momento la conformación de esas dependencias dentro del ayuntamiento local. Es así que se integra la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, además de la implementación de la Dirección de Desarrollo Rural, la cual estará encargada de vigilar y analizar la forma en que se darán los apoyos al campo de la capital poblana.

Por otro lado, los cabildantes del ayuntamiento de Puebla también modificaron el organigrama de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública que pasó a ser, de manera oficial, Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, que absorbe la prestación de otros servicios en el gobierno capitalino.

Ante eso, el secretario general del ayuntamiento del municipio de Puebla, Mario Riestra Piña, aseguró que al día de hoy se tiene un avance de 75 por ciento en la aprobación y actualización de los reglamentos de las diferentes dependencias del gobierno municipal, por lo que recordó que se aprobaron las modificaciones al reglamento de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), cambios que no solamente son de forma sino también de fondo, pero además puntualizó que en la SSPTM se modificaron algunos trámites ciudadanos, como el denominado “Modo honesto de vida”, que permite mayor certidumbre a los habitantes del municipio de Puebla.