Este martes se realizaron 24 traslados de pacientes del Hospital para el Niño Poblano (HNP) por la remodelación del edificio.
Según un comunicado de la Secretaría de Salud, fueron solamente 24 traslados, aunque hasta el pasado 7 de mayo se tenía internados a 86 pacientes, 12 en el área de urgencia y 74 internados, según la respuesta a la solicitud de información 00179214, realizada por Intolerancia Diario mediante la Ley de Transparencia.
Según información de la dependencia, en estos tres meses más de 60 pacientes fueron dados de alta y sólo se quedaron los que más necesitaban la atención.
Desde temprana hora llegaron 10 ambulancias del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) al edificio ubicado en el Bulevar del Niño Poblano, al sur-poniente de la ciudad.
Entre las 8 y 9 horas, los primeros 10 niños fueron movilizados por paramédicos de SUMA, mientras que los encargados de las ambulancias del HNP sólo se quedaron observando al no ser requeridos.
Padres de los niños, en plática con este reportero, señalaron que no tuvieron ningún problema con los trámites del traslado al indicar que fueron informados desde hace varios días, dando su aprobación al firmar documentos.
“Lo que queremos es que se salve, dónde sea pero que se alivie”, dijo una madre de un bebé de cuatro meses de edad que lleva un mes internado por un problema en su tracto digestivo, por el cual sufrió ya dos operaciones.
En la respuesta de transparencia, la dependencia estatal detalló que se tenía contemplada la reubicación de los enfermos a los hospitales generales del Sur y Norte, Cholula, Unidad Materno Infantil del ISSSTEP y la Unidad Médico Oncológicas.
Se detalló que en el ejercicio del 2014, hasta mayo, se habían otorgado 21 mil 601 atenciones, incluyendo las áreas de urgencias y consulta externa, según la respuesta firmada por Felipe Alberto Ramírez Fernández, director de Atención a la Salud.
Mal servicio
El 6 de junio pasado, en medio de las obras, se realizó un paro de labores de médicos residentes del HNP. Acusaron carencias que generaban niños entubados sin sedantes, prescripciones de medicamentos no adecuados por la edad generado por la falta de medicina, maltrato laboral y hasta por falta de donde dormir.
La protesta terminó bajo amenazas de denuncias penales por abandono de pacientes, repercusiones académicas y sanciones administrativas, con lo que los médicos se intimidaron y regresaron a laborar.
Fueron más de 50 médicos residentes que pararon labores, al no ser respondidas sus demandas por las precarias condiciones en las que efectúan su trabajo.
Los residentes señalaron a Intolerancia Diario que al no ver apoyo del personal del HNP que vive en el miedo, prefirieron regresar a laborar, luego de las amenazas de funcionarios de la Secretaría de Salud (SS).
La gota que derramó el vaso para los galenos es que sin aviso alguno no se les depositó su dinero completo correspondiente a la beca que disfrutan al estar cursando su carrera de especialidad.
Para desactivar el paro tuvieron que llegar a amenazar los funcionarios Rodolfo Martínez, subdirector de Investigación y Enseñanza en Posgrado, y Fabiola Trujeque, jefa del Departamento de Servicio Social y Residencias Médicas y el coordinador estatal de Residencias Médicas.
Niños en peligro
En entrevista, los doctores —que por temor a represalias prefirieron omitir su nombre— señalaron que trabajan en las peores condiciones laborales, lo que repercute en los pacientes.
Señalaron que en esta reunión los funcionarios estatales les dijeron que se preocuparan más por los niños que están a su cargo, pero en respuesta les señalaron que si a la dependencia eso le preocupaba, les darían medicamentos, ya que carecen de ellos.
Preocupaba mucho la salud. No faltarían medicamentos, lo más indispensable. No hay.
“Si antes el hospital estaba jodido, ahorita está peor”, dijo una de las doctoras residentes en tono molestó al señalar que no cuentan con los medicamentos suficientes para los tratamientos de los pequeños.
“Tenemos a niños entubados sin sedantes, tenemos que estar viendo de donde sacar para atenderlos (…) tenemos prohibido pedir medicamentos a los familiares, pero ni nos traen los medicamentos, pero tampoco no dejan pedir”.
Explicó que de este modo los pacientes sufren mucho al estar entubados sin sedantes y semidespiertos.
“Batallamos mucho nosotros por ver qué aplicarles, vemos de qué otro servicio agarramos, a ver si les sobra en otra parte, así nos la pasamos, pepenando por medicina”.
Incluso, reveló que llegan a aplicar medicamentos que no son convenientes por la edad del niño, que tratan de dar en menos dosis u otro medicamento.
Y dieron por ejemplo la carencia de Fentanil para anestesia, que se aplica a neonatos, pero al no haber se les aplica Mirazolan, que es un hepatotóxico (sufre el hígado) y, como esos, varios medicamentos tienen que ser sustituidos.
A destacar
Es importante señalar que a partir hoy quienes requieran los servicios médicos que se brindan en el HNP deberán acudir a las siguientes unidades médicas:
En el Hospital General “Eduardo Vázquez Navarro”, en el Centro Médico Sur, con domicilio en Antiguo Camino Guadalupe Hidalgo 11350 (Agua Santa); se ubicará la Unidad Pediátrica de Quemados.
El Hospital General de Cholula, ubicado en Periférico arco sur sin número, San Bernardino Tlaxcalancingo, San Andrés Cholula, recibirá a pacientes de terapia intensiva pediátrica, unidad de cuidados intensivos neonatales, unidad de cuidados intermedios, el servicio de cirugía de colon y recto y un módulo de cardiología pediátrica. Además del área de odontología pediátrica y el personal de áreas administrativas.
En la Unidad Materno Infantil del ISSSTEP, en calle Venustiano Carranza 810, colonia San Baltazar Campeche; brindará los servicios de consulta externa, urgencias, hospitalización, onco-hematología, trasplantes; así como laboratorio y radiología.