Durante la sesión de la comisión de Servicios Públicos, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Myriam Arabián Couttolenc, destacó que es necesario tomar acciones inmediatas para realizar el ordenamiento de espacios públicos y aplicar la normatividad, esto luego de que el pasado jueves 20 de octubre, Arne Aus Den Ruthen y miembros del Poder Antigandalla limpiaron calles de la capital poblana

Con la venia del Código Reglamentario Municipal Coremun para multar de 2 a 8 días de salario mínimo a los invasores de la vía pública –a los que apartan o estacionan sus autos en lugares prohibidos y hasta a los ambulantes– y con el propósito de beneficiar el libre paso de los peatones, ciclistas y automovilistas, Arabián Couttolenc retomó el tema que la víspera abanderó el ex City Manager de la Delegación Miguel Hidalgo.

“Como autoridad es necesario tomar algunas acciones rápidas, no sé si está la del Poder Antigandalla, tenemos que realizar nosotros trabajo adecuadamente para sentar las bases y así terminar de concientizar a la ciudadanía para evitar ese conflicto, además de aplicar el Coremun”, puntualizó.

El acelerar las acciones para garantizar el libre tránsito de algunas calles se toma como parte de las acciones del movimiento nacional Poder Antigandalla que la víspera llevaron a la alcaldía 600 objetos localizados en calles que obstruían el paso peatonal.

“Sabemos que hay un problema grave de no poder caminar en ocasiones por las calles por los autos estacionados, pero se está trabajando”.

Atoyac, carente de especialistas 

La página Vive Atoyac www.viveatoyac,org.mx ya está disponible, al igual que el comité técnico trabajando “son tres doctores, faltan dos porque no se llenan los perfiles, no falta interés, porque algunos que presentaron sus perfiles trabajan en otras partes,  pero ya están trabajando en elaboración del plan estratégico con personas capacitadas que han laborado en el Instituto Tecnológico Nacional”, señaló la regidora.

Arabián Couttolenc explicó que en los anteriores trabajos para sanear el Atoyac ya se habían gastado miles de millones de pesos pero nunca se había aterrizado el trabajo como lo realizan ahora.

Ya no pagarán por fuentes; ahorrarán 5.6 mdp

Finalmente en la sesión se informó que con la reingeniería presupuestal, la administración de Luis Back contará con 5.6 millones de pesos más para ejercer este 2017.

En su momento el presidente de la comisión de Servicios Públicos, Iván Galindo precisó que los recursos provienen del contrato que estaba a cargo del servicio de mantenimiento de las fuentes municipales que representa un ahorro de 5.6 millones de pesos.