El comercio establecido perderá hasta 50 por ciento de sus ganancias, proyectadas en 425 millones de pesos, antes de que el ambulantaje se apropiara nuevamente de las calles del Centro Histórico.
Octavio Corvera Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio en Pequeño de Puebla (Canacope), lamentó que el gobierno municipal de Luis Bank Serrato permitiera el regreso de los informales a las calles 3 Norte entre la 6, 8, 10 y 12 Poniente.
Además la invasión de los ambulantes de Antorcha Campesina en la 5 de Mayo entre la 8 Poniente y 12 Poniente provocó que otras agrupaciones se adueñarán de la 6 Poniente y 8 Poniente, “eso sólo se tolera en Puebla”, lamentó.
El dirigente empresarial destacó que las acciones implementadas por la administración municipal para reordenar al comercio a partir del pasado 18 de noviembre cuando comenzó El Buen Fin eran positivas porque ponía a Puebla a la altura de ciudades como Guadalajara, Querétaro y San Luis Potosí, además de la Ciudad de México en donde a sus autoridades no les temblaron las piernas para meter al orden a los vendedores ambulantes.
El retiro parcial de ambulantes en las principales calles denominadas por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad dejaría ganancias por 425 millones de pesos en la temporada decembrina y de los Reyes Magos que “iban a representar el 15 por ciento menos en comparación al mismo periodo del año pasado que fue de 500 millones de pesos, pero ahora quien sabe cuál sea la suerte del comercio formal”.
Corvera Álvarez recordó que los comerciantes establecidos sí pagan impuestos y venden mercancía extranjera supervisada por las autoridades aduanales y de la Secretaría de Hacienda para establecer una bitácora de compras sanas.
“El comercio formal paga una serie de aranceles que los ambulantes no, pero eso no es todo, los ambulantes venden artículos dudosos”, especificó.
El sector empresarial, dijo, está desconcertado porque los informales venden desde perfumes hasta tenis de marcas extranjeras.
“Todos los productos son piratas y no pagan impuestos, pero la venta ya es muy ventajosa porque los consumidores prefieren pagar menos por productos de dudosa calidad y procedencia”.
Octavio Corvera precisó que el ayuntamiento deberá cumplir con su palabra de desalojar a los informales para evitar despidos de personal en esta época dura económicamente para todos los mexicanos.
Fue un buen intento
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño ponderó el esfuerzo a medias que realizó el ayuntamiento por algunos días para activar las ventas y las ganancias.
“El comercio se activa porque en esta época todos hacemos compras de última hora y eso es bueno, pero la salida de ambulantes no se da y por lo que se nota no se dará”.
Ante ese panorama de lucha desleal indicó que el comercio establecido ha tenido que despedir a más de 200 personas.
El ajuste en sus nóminas dijo se vislumbra tortuoso porque el panorama financiero es alarmante con las constantes alzas de insumos y de materias primas, acompañadas con los famosos gasolinazos.
“El cierre de este año nos preocupa porque económicamente no es bueno en Puebla ni en el país; con las alzas de combustible se prevé incremento en los precios de los productos, llegará este fin de mes que es la mejor época del año y nosotros tendremos que lidiar con los ambulantes, con alzas de precios y con baja en el consumo por una economía nacional que no avanza. Nos vamos a ver afectados”, remató.