Los negocios del Centro Histórico se encuentran cerrados este lunes seis de julio a pesar del anuncio de reapertura el fin de semana previo por sus dueños y por la resolución de sus propietarios de abrir hasta la existencia de un acuerdo con las autoridades del estado y alcaldía porque no homologan un verdadero protocolo de supervisión.
Además, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Puebla, Marco Antonio Prósperi Calderón, advirtió la urgencia de abrir el comercio formal porque durante el trimestre abril-mayo se perdieron 49 mil fuentes laborales en Puebla conforme a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El dirigente empresarial, priorizó la necesidad urgente de reabrir los establecimientos porque están en quiebra técnica y sin ayuda.
Lamentó que ni el gobierno federal, ni estatal, ni municipal, tengan realmente programas serios de ayuda para la comunidad.
Ante ese panorama, explicó, que los créditos en estos momentos son una ayuda, por no solucionar nada realmente por lo elevado del pago de intereses.
Puntualizó que no existen condiciones ni lineamientos sanitarios por el incremento de casos de Covid-19 para reabrir los comercios, pero refrendó que es urgente que dejen al sector productivo laboral y será decisión propia de cada uno de los comerciantes abrir sus puertas.
Acentuó que se entiende la desesperación y necesidades de los agremiados al sector, pero insistió, que quienes decidan lo pueden hacer, pero recomendado hacerlo cumpliendo todas las recomendaciones sanitarias.
En ese marco refrendó que ni el gobierno del estado y municipal han tenido como prioridad en su agenda las afectaciones ocasionadas a los sectores económicos productivos que desde tres meses atrás suspendieron sus actividades, ajustándose a las medidas sanitarias.
Recordó que el sector del comercio formal sí está privilegiado la salud de clientes, proveedores y trabajadores, mientras las autoridades estatales y municipales, no han dado ninguna solución ante la instalación de los tianguistas y mercados en donde no existen condiciones de limpieza mínimas y son focos de contagios masivos de Coronavirus.
"Hemos hecho un esfuerzo por mantener empleos, trabajos dignos y hemos asumido nuestros gastos, pero la falta de coordinación entre ambos niveles de gobierno nos han llevado a una quiebra técnica y vendrán más despidos sino se abren los comercios".