La falta de alumbrado público en algunas calles del Centro Histórico no deriva de falla de Citelum, empresa encargada del suministro, pero sí de los vendedores ambulantes que cuelgan sus cables de los postes que generan la iluminación pública y del vandalismo.
El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, reveló que los comerciantes informales, son los que al conectar sus cables para alumbrar sus puestos generan una sobre carga.
La sobrecarga de energía eléctrica, arrasa las tiras completas de alumbrado de toda una calle.
Bajo ese panorama de robo de energía eléctrica, las cuadrillas de Servicios Públicos se han dado a la tarea de soldar las bases de los postes de alumbrado para evitar que los peatones caminen en penumbras en las tardes-noches.
Gómez Medina subrayó que hasta el momento trabajadores de la dependencia a su cargo suman 70 bases soldadas de postes de alumbrado.
Son las zonas de Los Sapos, el área de El Parián y el Barrio de El Artista es a donde se presentan con mayor frecuencias esas incidencias hasta cierto punto delictiva por tratarse del robo de energía eléctrica.
Además de soldar las bases de los postes para evitar el hurto de energía eléctrica, las cuadrillas de Servicios Públicos han instalado los Centros de Carga arriba de los postes.
Las acciones que inciden en el comportamiento de los ambulantes al conectar sus cables a los postes de energía dependerá de la Secretaría General de Gobierno de Francisco Rodríguez Álvarez.