El regreso a clases para educación básica y media superior en Puebla deberá balancearse, privilegiando la salud de los alumnos y el motor de la recuperación económica, para evitar una "ola" descomunal de contagios de Covid-19, ante el récord cotidiano de casos impuesto por la pandemia en los últimos días. 

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón, anunció que proyectan una derrama superior a los mil 200 millones de pesos, pero esta cantidad puede disolverse si en territorio estatal, la cifra de transmisión de casos se consolida.

Recordó que las principales universidades particulares, básicamente las del Consorcio Universitario, iban a reabrir sus aulas a clases mixtas durante la última quincena de este agosto, pero con los nuevos casos, han pospuesto el retorno presencial hasta octubre

"El regreso a clases implica no solamente al sector de libros y útiles escolares, tiene que ver con las industrias textil, del calzado y hotelera, sino también con el transporte público con el hospedaje en casas, con alimentos, con movilidad, con el tráfico y movilidad", detalló.

Pero refrendó que, ante el panorama de contagios provenientes de las  nuevas cepas el Covid-19, como la Delta, Lambda, Alfa y Gamma, la estrategia del retorno a clases presenciales deberá balancearse. 

"La verdad es que, por un lado, es muy importante que la economía se reactive, pero se debe de balancear con el tema de salud, porque la verdad en Puebla y en todo México estamos batiendo día a día con día, los números de contagios con la tercera ola, con las hospitalizaciones". 

El dirigente empresarial no ve positivamente la reconversión de hospitales a centros de salud Covid-19, porque presiente que la nueva invasión de SARS-CoV-2 no traerá aspectos positivos a la economía poblana y a la salud de los ciudadanos.