Hasta el momento en el corazón de Puebla existen 50 casas en estado de situación de riesgo, pero los propietarios ya recibieron las notificaciones para recibir apoyo para la rehabilitación.

La Gerente del Centro Histórico, Berenice Vidal Castelán, valoró el acompañamiento de los peritos de la Dirección de Protección Civil, durante los recorridos para conocer las condiciones estructurales de los inmuebles.

Pero aclaró que el personal de ambas dependencias, desarrollarán un segundo recorrido de revisión de las casas del llamado primer cuadro de la metrópoli para conocer si existen más inmuebles dañados.

Insistió que la meta es ganarle a la época de lluvias para evitar incidentes en las estructuras coloniales con el apoyo de los propietarios para hacer los procesos de recuperación.

"En esta etapa estaremos notificando a los propietarios para que se acerquen a la gerencia y asesorarlos para recuperar sus inmuebles, si no se manifiestan, al menos quedan las notificaciones”.

Recordó que este trabajo forma parte del programa integral del Centro Histórico para mejorar su imagen estructural y panorámica.

Anunció que las calles que se intervendrán son la  8, 10 y 12 Poniente-Oriente en donde ya se retiraron las estructuras de los ambulantes como parte del proceso de ordenamiento comercial este primer sector de la ciudad. 

Bajo ese panorama, advirtió que continúa trabajando conjuntamente con la Secretaria de Infraestructura y Movilidad para consolidar en próximas fechas el reordenamiento del transporte público.

En ese marco, el alcalde recordó que el gobierno de la ciudad busca recuperar los inmuebles para convertirlos en uso habitacional o comercial.

Recordó la inversión conjunta con Canadevi de alrededor de los siete mil millones de pesos para construir cinco mil viviendas en los Barrios de Puebla.

A través del convenio con Canadevi en estos espacios construir viviendas y departamentos en donde se pretende hacer una inversión millonaria y para construir viviendas en los tres años de gobierno”.