Como a inicios de enero del 2023, nuevamente desde la mañana de este 9 de febrero, es mala la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla, según el monitoreo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot).
Las estaciones de monitoreo arrojaron resultados de mala calidad del aire, al detectarse partículas menores a 10 micrómetros (PM10), fue de 109 puntos.
Asimismo, en el monitoreo de partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) fue de 111 puntos, niveles que son considerados por las normas oficiales mexicanas como altos y dañinos para la salud humana.
De este modo, el monitoreo cambió a semáforo naranja y amarillo en los parámetros de polución atmosférica en las zonas sur y sur poniente de la capital del estado, donde están las estaciones de Agua Santa y Velódromo.
Las estaciones situadas en la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) y el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), tuvieron lecturas de 70 y 94 puntos para PM2.5, y 90 y 83 puntos para PM10, respectivamente.
En caso de que la zona metropolitana de Puebla registrara niveles superiores a los 75 puntos de PM10 por más de dos días consecutivos, entraría en vigencia la etapa de contingencia ambiental.
La medida limitaría la circulación de vehículos en 22 municipios del estado que implicaría que el tránsito de vehículos con hologramas 1 y 2 no podrían circular en diversos días de la semana, dependiendo del color de su engomado. Dicha medida no sería aplicable para vehículos eléctricos o con engomados 0 y 00.
Recomendaciones
Se recomienda evitar exponerse al ambiente externo principalmente por niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, y pacientes con enfermedades crónicas.
Evitar incendios en zonas forestales o campos baldíos, como los que se han registrado recientemente en algunas zonas de la ciudad de Puebla.
Se recomienda:
- Evitar salir en lo posible de los hogares u oficinas.
- Mantener cerradas ventanas y puertas.
- Evitar el uso de lentes de contacto.
- No fumar.
- Evitar hacer ejercicio al aire libre.
- Suspender el recreo y las actividades al aire libre en los centros escolares.
- Hidratarse adecuadamente, comer frutas y verduras.
- No automedicarse y visitar al médico.
- Estar atentos a las indicaciones de las autoridades del sector salud y la información oficial.
- Portar cubrebocas en la vía pública.
- Usar lo menos posible los vehículos automotores.