Entre regular y mala calidad de aire se ha registrado en los últimos días en toda la ciudad de Puebla, según los reportes de las estaciones de monitoreo, sobre todo al sur de la urbe.
Las estadísticas de los reportes de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) en los últimos dos días señalan la mala calidad del aire.
Incluso, la mayor parte del miércoles 10 de mayo, las estaciones de monitoreo del Velódromo y Agua Santa, ubicados en el Periférico y sur de la ciudad de Puebla, registraron mala calidad del aire.
La dependencia estatal recomienda para la zona de Agua Santa y Velódromo, que los niños, adultos mayores, personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Asimismo, pide evitar la exposición al aire libre.
Añade que los grupos susceptibles presentan efectos en la salud por la exposición de los contaminantes del aire, la cual comprende adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares preexistentes.
Los registros en dichos centros de monitoreo señalan que en PM-10 o partículas suspendidas de 10 micrómetros, llegó en la zona del Velódromo hasta 108 puntos y 101 en Agua Santa, arriba de los parámetros permitidos.
En tanto el resto de las estaciones registró regular calidad, ubicadas en el Instituto Normal del estado (BINE), Ninfas y Universidad Tecnológico de Puebla (UTP), al norponiente y Nororiente de la ciudad.
En cuanto a PM 2,5, que son particular suspendidas de dicha cifra de micrómetros de espesor, la estación del Velódromo registró hasta 117 puntos de ICA.
Para que haya una buena calidad del aire, los registros deben estar entre cero y 50 puntos ICA y para regular entre 50 y 100, según los parámetros oficiales.
En tanto para una mala calidad de aire, los registros deben estar entre 101 y 150 puntos ICA y muy mala entre 151 y 200, así como extremadamente mala entre 201 y 300, pero ya peligrosa entre 301 y 500.
Según una revisión al histórico del monitoreo del día anterior, desde el 8 de mayo, muestran que en todas las estaciones en la mayoría del tiempo hubo mala y regular calidad del aire.
Incluso, desde las 16 horas del 8 de marzo, los ICAS todas las estaciones en diferentes tiempos llegaron a alcanzar mala calidad del aire, por arriba de los 200 puntos en cuanto a PM-10.
Para el pasado 9 de mayo, mejoraron los puntos ICA en PM-2,5, con buena calidad del aire todo el día en Ninfas y UTP, sin embargo en Velódromo nuevamente hubo regular y mala calidad del aire.
En cuanto a PM-10 ese mismo día hubo mala y regular calidad del aire desde las 15 horas, con un punto de muy mala a las 17 horas en la estación de Agua Santa.
Según el tabulador del Índice de Calidad del Aire, la presencia de entre 51 y 100 partículas, resulta en una calidad regular, mientras que la presencia de 101 a 150, representa una mala calidad del aire.
Restricciones
En caso de que la zona metropolitana de Puebla registre niveles superiores a los 75 puntos de PM10 por más de dos días consecutivos, entraría en vigencia la etapa de contingencia ambiental.
La medida limitaría la circulación de vehículos en 22 municipios del estado que implicaría que el tránsito de vehículos con hologramas 1 y 2 no podrían circular en diversos días de la semana, dependiendo del color de su engomado. Dicha medida no sería aplicable para vehículos eléctricos o con engomados 0 y 00.