Durante el primer mes de 2025, se observarán tres nuevas subsecretarías y 17 direcciones, acompañadas de los cambios a la estructura orgánica del Ayuntamiento de Puebla, una de las más importantes es la que Combate a la Corrupción anexa a la Contraloría y la de Inteligencia que formará parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). 

Además el presidente de la comisión de Gobernación, Gabriel Biestro Medinilla, dijo que con estas transformaciones al seno de la administración se pretende mejorar la función operativa y eficientar el trabajo del gobierno municipal. 

Dijo que en algunos casos se acomodará conforme con su área de inscripción, pero, subrayó que estas acciones no van a superar el 3 por ciento del Capítulo Mil del pago de la nómina o servicios personales, por eso la Tesorería analizará el tema presupuestario respecto a la probable creación de nuevas plazas.

“Las acciones van en pos de la operatividad y en varios de los cambios o adhesiones atiende a las peticiones de la ciudadanía, algo muy importante es que el presidente municipal Pepe Chedraui, tiene que cumplir con un gran compromiso que le hizo a los poblanos y estos cambios le ayudarán”.

Subrayó que estas modificaciones se desarrollarán para dar atención al Plan Municipal de Desarrollo (PMD) que se está definiendo, ahora, se ven las áreas que se tomarán en cuenta, porque las direcciones serán entre generales y particulares, con la meta de eficientar el trabajo del Ayuntamiento

Acentuó que las Subsecretarías que se pretenden generar son la de Inteligencia, que estará sujeta a la SSC y la de Combate contra la Corrupción, estará a cargo de la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom).

Bajo esa perspectiva, las subsecretarías de Desarrollo Político y de Gobierno, estarán sujetas a la Segom, además la Jefatura de Presidencia y Ejecutiva, estarán a cargo del alcalde José Chedraui Budib, que no afectarán las funciones de los trabajadores y sus espacios laborales en las dependencias involucradas. 

Esta serie de cambios, estimó, deberán  definirse este año en las direcciones que se tendrán, ya sea nuevas o de adhesión, algunas de ellas estarán en la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, para tomar en cuenta las recomendaciones hechas por la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y otros organismos independientes.

Recapituló que estos temas van con una visión de perspectiva de género, de protección a los derechos humanos, "se está contemplando todo", también toman en cuenta a Ley de Disciplina Financiera, que es lo que más preocupa, pero "todo va a estar bien en el tema financiero", dijo. 

Las nuevas modificaciones deben aprobarse primero en la comisión, luego seran enviadas a sesión de Cabildo para su aprobación, previo al primer día de 2024.

Además, la serie de modificaciones se deberá publicar en el Periódico Oficial del Estado (POE) para que puedan entrar en funciones en enero, como parte de la reestructuración de la administración municipal del Ayuntamiento.