El Ayuntamiento de Puebla tiene pendiente por aclarar el gasto de 186 millones 168 mil 25 pesos del gasto público ejercido en el año 2023, de acuerdo con una revisión hecha a sus cuentas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Se determinó que el municipio de Puebla incurrió en incumplimientos, principalmente relacionados con adquisiciones, arrendamientos o servicios, y obra pública, por la falta de documentación justificativa y comprobatoria del gasto.

Entre los faltantes se encuentran: evidencia de entregables, registros contables y presupuestales y documentos de pago de las operaciones, dictámenes técnicos y económicos, constancias de inscripción al padrón de proveedores, actas de entrega-recepción, reportes fotográficos de obras operando, deficiente integración de los expedientes de adquisiciones y servicios, documentos que carecen de su debida formalización, entre otros.

De acuerdo con la Auditoría al Gasto Federalizado de la ASF, el municipio de Puebla no realizó una gestión eficiente de los recursos de las Participaciones Federales a Municipios 2023.

Sin novedad

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó el flujo de 426 millones 422.1 mil pesos del año fiscal 2023 para cumplir con la Ley de Coordinación Fiscal y demás disposiciones jurídicas aplicables en el uso de los recursos públicos.

El árbitro contable Federal, indica que la administración municipal de acuerdo al muestreo de 11 auditorías, cumplió con la Ley de Coordinación Fiscal por proyectar y usar los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).

De acuerdo con el contenido de resultados en segmentos de gastos en beneficio de la comunidad, tipo de incidencia de los proyectos y los porcentajes de inversión; asimismo, las obras se encuentran concluidas y en condiciones apropiadas para la puesta en marcha de la infraestructura.

Recuerda que ese Ayuntamiento, de alianza PAN-PRI-PRD, solicitó una línea crediticia al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) por 84 millones 797.2 mil pesos para ejecutar obras al comienzo de esa administración. Ese recursos lo retuvo la Federación para ministrar un total de 341 millones 624.9 mil pesos.

"La identificación del objeto y sujeto de fiscalización propuesto obedece en consideración del mandato constitucional y legal de revisar los recursos federales transferidos a través del Ramo 33 a los estados y municipios".

En el contenido del documento se lee que al 31 de diciembre de 2023, el municipio capitalino, recibió recursos del fondo por 341 millones 624.9 mil pesos, para generar rendimientos financieros desde el comienzo de esa administración hasta el 31 de marzo de 2024 por 14 millones 333.8 mil pesos, con lo que tuvo recursos disponibles en ese periodo de 355 millones 958.7 mil pesos.

Puntualiza que ese recurso disponible del fondo del ejercicio fiscal 2023 se utilizó para financiar 33 proyectos con un importe pagado de 349 millones 504.1 mil pesos, al 31 de marzo de 2024 que representan el 98.2 por ciento del efectivo total disponible.

Subraya que en referencia de la evaluación a su sistema de control interno, la administración del Ayuntamiento del PAN-PRI de Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez, generó diversas estrategias y mecanismos de control interno que proporcionan una seguridad razonable en el logro de sus objetivos institucionales.

Pero la ASF, recomienda que debe continuar desarrollando acciones para eficientar la ejecución de sus procesos, en transparencia y en la rendición de cuentas.

"En cuanto a las principales obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo se comprobó que la información relativa a la planeación, ejercicio y resultados obtenidos en la aplicación de los recursos del fondo del ejercicio fiscal 2023 fue reportada por la entidad fiscalizada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Bienestar, y se difundió entre su población; asimismo, se verificó la congruencia de la información reportada".

El destino de los recursos del fondo de acuerdo a los rubros de gasto, criterios y objetivos de beneficio a la población, el tipo de incidencia de los proyectos y los porcentajes de inversión, la ASF determinó que el municipio cumplió con la Ley de Coordinación Fiscal, al inyectar el 78.7 por ciento de los recursos disponibles a la urbanización, el 16.8 por ciento a instalación de drenajes y letrinas, el 1.2 por ciento a gastos indirectos, el 1.0 por ciento a electrificación rural y de colonias pobres y,  únicamente, el 0.5 por ciento a agua potable para atender conceptos de gasto

Además, el 91.9 por ciento de los recursos disponibles del fondo los dispuso a la atención de las zonas de atención prioritarias urbanas para cumplir con el 30.0 por ciento establecido como mínimo para invertirse en esas áreas y el 60.0 por ciento se direccionó a proyectos de incidencia complementaria, para no superarán el 60.0 por ciento establecido como máximo para ese tipo de proyectos.

"En cuanto al cumplimiento normativo aplicable a los recursos del fondo, el Municipio de Puebla, Puebla, no incurrió en inobservancias, ni se generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal. En conclusión, el Municipio de Puebla, Puebla, realizó una gestión eficiente, transparente y razonable de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal".

Con información de José Antonio Machado