Integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre realizaron una manifestación en Puebla para exigir el reconocimiento oficial de alrededor de mil transportistas que actualmente operan con seguros particulares y buscan acceder a seguros mercantiles que cumplan con la normativa legal.

La manifestación formó enormes  filas de gente en el periférico que no puede llegar a sus destinos, sobre todo trabajadores de los fraccionamientos en Lomas de Angelópolis.

Xihuel Sarabia Reyna, dirigente de la UPVA 28 de Octubre, explicó que, aunque todos los vehículos de los transportistas afiliados cuentan con seguro, estos son de carácter particular debido a que su actividad no es reconocida por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT). 

“La idea es que nos lo reconozcan para que tengamos el seguro mercantil y alcance a cubrir todo lo que establece la ley”, señaló. 

Además, detalló que la organización ha presentado pruebas a la Secretaría que respaldan su petición. “La Secretaría nos había solicitado y, ante ello, tenemos también las pruebas que se las haremos saber más adelante, donde se hicieron los recorridos con esas unidades y cómo estaban planteando la adquisición de las mismas”, comentó.

Sarabia Reyna enfatizó que todos los vehículos de los transportistas cuentan con seguro. 

“Mientras tanto, se desplazan sin seguros mercantiles, pero todos los carros de los compañeros tienen seguros. Al no reconocer esta forma de trabajo, son seguros particulares”, explicó. 

Asimismo, insistió en la necesidad de que las autoridades tomen cartas en el asunto: “Es una obligación para que puedan circular aquí en las áreas de trabajo, pero necesitamos el reconocimiento”.

El líder de la organización también destacó que, aunque son mil los transportistas directos afectados, la actividad involucra a unas dos mil personas, incluyendo refaccionarios, proveedores de alimentos y otros trabajadores del sector. 

“Son mil, pero en el mecanismo de los directos y los indirectos llegan hasta dos mil porque son los refaccionarios, los talacheros, los que brindan un servicio de alimento, los que brindan el servicio de atraer a la gente, los cicadores. Todos ellos suman esa cantidad”, explicó.

Además, informó que grupos de usuarios también planean movilizaciones en zonas como Lomas de Angelópolis y la Once, y que podrían coordinar acciones conjuntas la próxima semana. 

“En este momento nos están informando que también usuarios van a hacer alguna movilización en la parte de aquí de Lomas y otros en la parte de la Once. Ya mandamos a que también se coordinen con los compañeros para que, de ser necesario, la siguiente semana de manera conjunta”.

Durante la manifestación, los transportistas bloquearon por varios minutos la Vía Atlixcáyotl, lo que generó complicaciones viales en la zona. 

Posteriormente, abrieron un carril y marcharon rumbo al Centro Integral de Servicios (CIS) de la zona, donde entregaron un pliego petitorio a las autoridades estatales.

Operativos

La protesta de la UPVA 28 de Octubre ocurre en un contexto de operativos recientes por parte de la SMT contra el transporte irregular en Puebla. 

El pasado 14 de marzo, la Secretaría, en conjunto con la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Marina, realizó un operativo en la Vía Atlixcáyotl, donde aseguraron 20 unidades de transporte pirata, incluyendo taxis y combis sin permisos adecuados.

El subsecretario de Movilidad, Juan Manuel Vega Rayet, afirmó que estos operativos tienen el objetivo de mejorar la seguridad y calidad del transporte público en la zona. “Estamos trabajando para evitar que los ciudadanos sean afectados por transportistas irregulares que no cumplen con la normativa”, declaró el funcionario.

Para mitigar el impacto en los usuarios afectados por la reducción de unidades irregulares, la SMT habilitó 10 autobuses de la Línea 4 de RUTA y 20 sprinters de la empresa ERCO, que ofrecen servicio gratuito desde la estación de autobuses ORO en Vía Atlixcáyotl hacia Lomas de Angelópolis 3, Cascatta y Sonata.

Cabe recordar que en septiembre de 2024, la UPVA 28 de Octubre intentó instalarse en el estacionamiento del supermercado Chedraui Selecto en Lomas de Angelópolis, lo que generó confrontaciones con otros transportistas.

Ante esto, la SMT implementó un mecanismo temporal de registro para identificar a los conductores autorizados en la zona mientras se esperaba la inauguración de la Línea 4 de RUTA.

Fotos: Cristopher Damián.