Integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre tomaron nuevamente las calles de Puebla, exigieron justicia por el asesinato de Meztli Sarabia Reyna, además de solicitar una reunión con el gobierno estatal para discutir la problemática del transporte público irregular.
La manifestación que partió desde el Parque Juárez y avanzó sobre el Bulevar 5 de Mayo, como destino principal fue la Fiscalía General del Estado (FGE), pero continuaron hasta una de las sedes del gobierno estatal, Casa Aguayo.
La manifestación de este sábado provocaron afectaciones en la circulación vehicular, lo que llevó a las autoridades locales a recomendar el uso de rutas alternas.
Hasta el cierre de esta edición, no se ha informado sobre algún acuerdo entre la UPVA 28 de Octubre y el gobierno estatal respecto a sus exigencias.
El asesinato
Meztli Sarabia Reyna, hija de Rubén Sarabia "Simitrio", fue asesinada el 29 de junio de 2017 dentro del Mercado Hidalgo, bastión de la organización.
Sujetos armados la privaron de la vida de manera violenta, dejando un mensaje que sugería represalias contra la lucha social de la UPVA 28 de Octubre.
Su muerte es considerada por la organización como un crimen de Estado, pues desde años atrás habían denunciado amenazas contra su familia y los dirigentes de la agrupación.
A pesar de las promesas de las autoridades de investigar a fondo el caso, hasta la fecha no se ha hecho justicia.
Demandas sobre el transporte público
Además de la exigencia de justicia, los manifestantes se dirigieron hacia Casa Aguayo, sede del gobierno estatal, para solicitar una mesa de diálogo en torno a la regulación del transporte público irregular.
La UPVA ha expresado su preocupación por las restricciones impuestas a los transportistas que operan fuera de las rutas oficiales, argumentando que estas medidas afectan a miles de trabajadores y usuarios que dependen de este servicio para su movilidad diaria.
Protestas recurrentes
No es la primera vez que la UPVA 28 de Octubre se moviliza por estas demandas. El 27 de marzo pasado, la organización marchó hacia el Centro Integral de Servicios (CIS) en Angelópolis con exigencias similares. Asimismo, en agosto de 2024 instalaron un plantón frente al Palacio Municipal de Puebla, solicitando la devolución de espacios de venta y la construcción de una nueva Central de Abasto, además de un mercado de pescados y mariscos.