Las 70 alarmas sísmicas del ayuntamiento de Puebla funcionan al 100 por ciento, además, existe un programa de ampliación para alcanzar las 150 herramientas técnicas de detección de movimientos telúricos para mantener a las y a los poblanos bien atentos en caso de presentarse algún incidente.
Además, existe un equipo denominado postes inteligentes se ubica en La Hacienda, Puente de México, Puente Negro, La Providencia, Patriotismo, Bosques de Atoyac, Álamos, el vaso regulador de El Santuario y San Miguel Canoa.
La Dirección de Protección Civil, cuenta también con 17 alarmas vecinales, que emiten sonidos en caso de presentarse alguna emergencia.
El equipo de alerta se complementa con cinco alarmas con cámara, que en la gestión anterior eran parte del Proyecto Titán para visualizar las vialidades y ríos.
Los nueve postes inteligentes cuentan con cámaras de 360 grados, con telemetría para medir la afluencia del agua, la velocidad del viento y alarmas de alertamiento sísmico.
Existe un conjunto de 159 puntos de alertamientos ubicados en edificios municipales, unidades habitacionales, hospitales, escuelas, mercados, riberas de ríos, barrancas, plazas y centros comerciales.
Bajo ese panorama se recuerda que las alarmas de escuelas particulares, hospitales privados y plazas comerciales, son propiedad de esas entidades, pero se unen al servicio de la población.
Al finalizar el simulacro nacional del sismo 2025, el director de Protección Civil, Rubén Borau García, indicó que existe un proyecto para ampliar de 70 a 150 alarmas sísmicas
Semanas atrás indicó que esa ampliación de cobertura se desarrollará en trabajo conjunto con el sector privado que este dispuesto a caminar conjuntamente con la autoridad municipal.
En esa ocasión, no descartó estas herramientas técnicas para detectar terremotos, temblores y cualquier movimiento telúrico de baja moderación pasen a ser propiedad de la administración municipal siempre y cuando los empresarios quieran tomarlo.
Este martes 29 de abril, el secretario General de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez, reveló que las 70 alarmas sísmicas del principal ayuntamiento en la entidad trabajan sin ningún problema por estar en condiciones inmejorables, en beneficio de la población de Puebla capital.
Advirtió que estos equipos, al estar instalándose en puntos medulares de la Angelópolis, sí son suficientes y eficientes para desarrollar un trabajo de protección previa antes de que se presenten algunos incidentes naturales.
Los equipos técnicos de medición se localizan en diferentes puntos críticos de la columna vertebral del territorio municipal, para advertir a la población de Puebla capital, sobre eventos naturales que pueden alterar su calidad de vida, pero, sobre todo, proteger la integridad física de las personas con alertamientos previos.