En Puebla capital existe una sobrepoblación de 300 mil perros en vía pública y en casas con sus dueños, reveló el director de Bienestar Animal, Carlos Galina Rodríguez, al advertir que el gobierno de la ciudad aprieta el paso en el proceso de la esterilización de canes y gatos, al sumar tres mil 368.
Durante la comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, aclaró que pese a no existir un censo real, porque es imposible contar a cada perro que anda en la calle o que tiene un hogar, se estima ese gigantesco número.
Pero aclaró que esa cifra no es una ocurrencia, sino que la Secretaría de Salud estima que existen casi 300 mil perros en el municipio más importante del estado, en donde algunos animales viven con sus dueños y otros en la vía pública.
Subrayó a los regidores que los cuadrúpedos que se observan en la vía pública, son perros abandonados o con propietario, pero como no tienen vigilancia, generalmente andan en las calles.
Recordó que los perros que están en la calle, a largo plazo se convierten en violentos, al ejemplificar que algunos nacen en la vía pública y al no contar con el contacto humano, después de sus primeros 15 días desconocen a las personas.
El también veterinario, precisó que con los gatos ocurre lo misma situación, son felinos ferales, pero representan un riesgo para las personas.
Matizó que en San Miguel Canoa es a donde se registra el mayor número de estos animales, por la geografía de esa junta auxiliar y espacio.
Reveló que los felinos domésticos o callejeros, durante siete años, cada pareja felina puede alcanzar 350 mil descendencias.
Dijo que la dirección a su cargo ya desarrolla un registro para tener un mejor control de la población de estos animales.
"Al interior de la Secretaría de Medio Ambiente y la Dirección de Protección Animal esta haciendo un listado para saber cuantos animales se encuentran en el municipio, sobre todo lo hacemos en las jornadas de esterilización".
Acentuó que en el registro desarreglado toman los datos del propietario, la raza del animal, tamaño y color.
Aclaró que ese tipo de información es proporcionada de manera voluntaria de los ciudadanos que llevan sus animales están las jornadas de esterilización.