Los automovilistas comenzaron a usar los estacionamientos rotativos con precauciones para evitar infracciones. Este viernes 2 de mayo, se observó en el panorama urbano a los conductores de las unidades motoras descender para corroborar si, en su primer intento, lograban estacionar adecuadamente sus autos.
Después, algunos buscaban las señaléticas para darse de alta, y otros preguntaban en los negocios.
El programa "Estaciónate aquí, menos vuelta + lugar" incluye a los motociclistas de las diferentes aplicaciones de alimentos y bebidas, ya que en esta ocasión, los 15 minutos de tolerancia son suficientes para que acudan a las distintas unidades económicas por sus pedidos. Ya no tienen que pagar como estaban obligados anteriormente; ahora únicamente deben registrarse, un proceso que, en automático, ya tienen en su teléfono móvil.
Durante esta primera jornada del funcionamiento de los estacionómetros, Intolerancia Diario constató que las personas más respetuosas con este sistema de reordenamiento vial son quienes vienen de otros estados.
Pero, aunque usted no lo crea, los visitantes provenientes de la Ciudad de México están más apegados al orden vial que la mayoría de los automovilistas poblanos. Además, respetan las señaléticas, usan las luces traseras y delanteras de sus automotores para indicar los movimientos que están realizando, y ceden el paso a las ambulancias. Los conductores de la Ciudad de México, inmediatamente se encaminan hacia donde observaron la señalética; desenfundan, al puritito estilo del viejo oeste, su teléfono móvil, apuntan con su cámara y tocan el botón para quedar registrados.
Nuevamente se han observado espacios disponibles para los automovilistas que deseen dejar sus autos o camionetas en estos estacionamientos inteligentes, ya sea para realizar un paseo por la ciudad de Puebla, si son visitantes o turistas, o si son poblanas y poblanos.
Este primer viernes de mayo, incluso en la zona alrededor del jardín y templo de El Carmen, se notaron espacios disponibles, como no se habían observado durante las semanas previas.
En la zona norte de la ciudad también se han notado espacios, pero ahí se observa la necedad y falta de voluntad de los ambulantes para cooperar con este sistema de reordenamiento vial. A los comerciantes informales no les importa: se agandallan los lugares, seguramente no pagan, pero esa es otra historia que contará esta casa editorial próximamente.
En general, en los corredores del Centro Histórico y Barrio de Analco; Carmen–Huexotitla; Chulavista–Volcanes y Juárez–Santiago, se notan los corchetes o balizamientos, y se observaron lugares de estacionamiento público.
Los usuarios tienen tres sistemas para darse de alta, y debutó WhatsApp. Los conductores usan los mensajes SMS y poco más de 350 negocios autorizados. La dinámica se explica claramente cuando el usuario utiliza las herramientas de la aplicación instalada en las señaléticas existentes.
El sistema de estacionamientos rotativos está reforzado por 180 supervisores de Movilidad, encargados de verificar que los conductores de las unidades motoras cumplan con las normas del programa para evitar infracciones.
Los 180 supervisores cuentan con seguridad social otorgada por la administración municipal a todos sus trabajadores. Además, el equipo de supervisión deberá asesorar a los conductores para que realicen un registro adecuado cuando los automovilistas se les acerquen a preguntar.
Automovilistas y motociclistas tendrán una tolerancia de 15 minutos para registrarse en cualquiera de los corredores con parquímetros.