Anoche, durante la entrega de los Premios CCE 2024 fue muy notoria la buena relación que mantiene el gobernador con los empresarios. Los saludos fraternales y las charlas dejaron ver que el enfrentamiento que sostenía el Poder Ejecutivo con los hombres de negocios, en el periodo de Miguel Barbosa, quedó en el olvido.

El carácter conciliador de Salomón se notó también en el discurso donde destacó el compromiso de los empresarios y del presidente del CCE, Héctor Sánchez para desarrollar un trabajo conjunto por el bien de Puebla.

Las inversiones, la creación de empleos, el desarrollo de la entidad y la innovación fueron parte del mensaje de aliento que escucharon anoche quienes acudieron como invitados, galardonados o premiados.

Lejos quedaron aquellos reclamos airados, llenos de ira y clasismo en donde se amenazaba desde el Poder Ejecutivo a quienes deciden invertir y producir en nuestro estado.

El compromiso social de las empresas locales quedó plasmado con el reconocimiento a la Mipyme poblana, Onco Boutique que ofrece productos y servicios para personas con cáncer. El reconocimiento a la Solidaridad Empresarial fue para la Cruz Roja Mexicana y siguiendo en la línea médica, el Proyecto Innovador, lo ganó Vita Rescue por la creación de un botiquín inteligente y la capacitación en primeros auxilios.

También se reconoció a Edna Guadalupe Viveros, presidenta de la Asociación de Mujeres del Mezcal y Maguey, como empresaria del año. Rafael Covarrubias CEO de Café Plaza obtuvo la estatuilla en la rama varonil.

Unicar Plastics fue premiada con la Empresa del Año, se trata de una firma dedicada al sector automotriz y que actualmente genera 650 empleos.

El reconocimiento a la Trayectoria empresarial fue para Mondelēz México, industria dedicada a la confitería con operaciones en Puebla desde 1975.

Además Céspedes Peregrina y Sánchez Morales entregaron la presea Carrera Empresarial a Carlos Salcedo González, fundador de Manufacturas Sayes.

Para todos ellos y para quienes siguen apostando por Puebla, ¡enhorabuena!

Dengue y Covid

La confirmación del primer paciente muerto a causa del dengue en nuestro estado debe prender las alarmas no sólo en el sector salud. Los ayuntamientos desde sus áreas de acción también deben trabajar en programas preventivos como el perifoneo, la limpieza de fuentes, la fumigación y talleres de información en escuelas y centros comunitarios.

Aunque en los últimos meses las infecciones se han disparado desde el sur del continente es imperante que cada región realice acciones para prevenir más muertes.

Y ya de paso retomar el lavado constante de manos, ventilar espacios y la sana distancia ante el incremento de casos de Covid, en una temporada veraniega.

Al parecer ambos virus están decididos a no dejarnos bajar la guardia ni en vacaciones.