Un hallazgo inédito, la huella en arcilla de una figura prehispánica circular hecha a base de triángulos y líneas, encontraron investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante la colocación de drenaje en el centro de la ciudad.

“Nunca en mi carrera como arqueólogo había encontrado algo así, ni he tenido noticia de un descubrimiento similar”, resaltó con emoción Carlos Cedillo Ortega, encargado del sitio arqueológico de Cholula por parte del INAH.

Sorprendido, igual que su equipo de colaboradores, dijo que la figura está compuesta por triángulos separados por seis líneas.

A su vez, en el interior de los triángulos hay otras nueve líneas, de manera que se forma una secuencia de 3-6-9, cuyo significado solo podrá revelarse mediante estudios de iconografía, indicó.

La traza de la figura está perfectamente marcada sobre arcilla que fue descubierta durante una revisión de rutina en las obras de drenaje de la 8 Oriente, entre 6 y 8 Norte.

Entrevistado en el lugar, el encargado del sitio arqueológico, Carlos Cedillo Ortega mencionó que es posible que el vestigio corresponda al periodo posclásico temprano, es decir entre los años 900 y 1350 de nuestra era, aproximadamente.

Ante la relevancia del hallazgo, fue sacado un molde de cera de la figura prehispánica que será analizado por especialistas, agregó. Esta maniobra se llevó a cabo ante decenas de incrédulos vecinos que aprovecharon para sacar fotografías y cuestionar a los arqueólogos.

Cedillo Ortega recordó que en esta calle se han encontrado evidencias de un conjunto de viviendas alrededor de un gran patio o plaza.

Y cabe destacar que este caserío prehispánico se encuentra a menos de 300 metros de la zona arqueológica y del zócalo de la ciudad.

El investigador señaló que el salvamento se llevará a cabo en un par de semanas para permitir la continuación de las obras que realiza el ayuntamiento en esta calle, con una inversión cercana a los 7.5 millones de pesos. Asimismo, mencionó que un tiempo similar se tardará el rescate que se lleva a cabo en el tianguis de Santa María Xixitla.

En este lugar se encontró la parte de un muro y un piso antiguo durante la colocación del drenaje para el centro de abasto.